En la tarde de ayer se produjo el enésimo desprecio de la empresa Abacus contra los castellanohablantes. La cooperativa catalana subvencionada por la Generalitat ya participó en 2015 en una acto independentista reclamando que el catalán fuera «la única lengua común en una futura república independiente de los Países Catalanes».
Una cliente de Abacus, Aïda Tarragó, trabajadora de la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, redactó un tuit quejándose de que una empleada de la cooperativa, tras haber mantenido una conversación en catalán, le dio las gracias en castellano:
“Ostras, sinceramente me choca que en un lugar como Abacus la cajera se me dirija en castellano de entrada, tengamos toda la conversación en catalán y, una vez pagado, me vuelva a decir: tome su tiquet, muchas gracias. ¿Abacus, sabes? No se, como socios de hace 40 años me entristece”.
Abacus, lejos de quedarse al margen, ha lamentado la actitud de su empleada, ha reafirmado su vocación independentista (para ellos Cataluña no es una comunidad autónoma, es una país) y ha reclamado más datos para poder localizar a la cajera que ha usado el español para dar las gracias: «Hola Aïda. Nos sabe mal la situación que nos describes. Ya sabes que, por nuestro compromiso con el país, la cultura y la educación, nuestra lengua de comunicación primaria es el catalán. ¿Serías tan amable de indicarnos en qué tienda ha sido, por favor?».
Las redes sociales se han inundado de comentarios como este:
Aïda Tarragó siendo trabajadora de la Consejería de Agricultura de la Generalitat debería saber que el castellano es la lengua materna de algo más de la mitad de los catalanes. No pasa nada porque tras una conversación en catalán con una cajera le de las gracias en castellano. pic.twitter.com/qJJylDyaTC
— Andrea Tabarnia (@AndreaTabarnia) December 23, 2020
Tras la polémica surgida, Aïda Tarragó ha decidido suspender su cuenta de twitter y Abacus ha querido aclarar que reclamaba más datos para localizar a la empleada «para entender el contexto», cosa que muchos usuarios se han tomado a guasa «¿Os pensáis que la gente es tonta? está claro que vais a tomar represalias».
Abacus no tiene inconveniente en utilizar el español dentro de su estrategia de venta online en el resto de España, aunque en este caso ha decidido prescindir de otras lenguas cooficiales como el vasco o el gallego.
La cooperativa Abacus a pesar de haber recibido durante décadas demandas judiciales por el gremio de libreros de Cataluña ha sabido mantenerse a flote con el apoyo de instituciones públicas.
Una demostración de incultura, fanatismo , e imbecilidad.
Como catalan yo uso los dos idiomas conforme me plazca. Tengo esa libertad y hago uso de mi diversidad cultural , lo cual me hace mas abierto a todo tipo de relacionamiento y conocimiento.
Esta gente no para a pensar que la mayoria de los catalanes tienen su origen y sus apellidos tales como , Garcia , Perez, Gonzalez, Muñoz , y un larguisimo etc, comunos al resto de España.
Otro chiringuito mas, mantenido con los impuestos de todos
¡Vaya! ¡Es el mundo al revés! Lo lógico sería abrir una investigación contra la clienta, no contra la empleada de Abacus.
Yo soy castellanohablante. Y jamás de los jamases me he enfadado si alguien me habla en catalán.
De hecho, mucha gente me habla en catalán todos los días. Siempre contesto «grasias», imitando el acento de los hispanoamericanos. Lo gracioso es que la gente catalanohablante se piensa que contesto «gràcies», en catalán.