Origen del nombre de Cerdanyola del Vallès.
Origen del nombre de Cerdanyola del Vallès.

El topónimo Cerdanyola del Vallès está documentado por primera vez en el año 954, escrito en latín Cerdaniola, en una cesión de tierras al Monasterio de Sant Cugat. En el siglo XII se formó la parroquia de San Martín de Sardanyola y con la abolición de las jurisdicciones señoriales el ayuntamiento tomó el nombre de SardanyolaCerdanyola. Desde el siglo aparecen grafías diversas variaciones con grafía en castellano: Serdañola, Sardañola y Cerdañola. En 1934 se fijó el nombre con el complemento de la comarca («del Vallés») para diferenciarla de otros núcleos de población homónimos. el nombre quedó fijado en Sardañola del Vallés, aunque entre 1939 y 1977 el nombre oficial era Sardanyola. Este nombre se conserva en placas en algunos de los barrios de Cerdanyola.


En 1899, José Balari i Jovany propuso el origen relacionado con el latín quercus o cercus con el significado de «encinar». Está más aceptada la hipótesis de ser un diminutivo de Cerdanya, apoyada por motivos lingüísticos para Joan Coromines, geográficos para Pau Vila e históricos por la expansión del condado de Cerdanya, que actuó conjuntamente con el condado de Barcelona durante el segundo cuarto del siglo X.

Estación de Sardañola - Ripollet en 1920
Estación de Sardañola – Ripollet en 1920

El origen es el mismo que otros topónimos homónimos existentes en la Cataluña Vieja entre los que destacan actualmente Sant Julià de Cerdanyola (Barcelona), Cal Cerdanyola (Gisclareny), Sierra de Cerdanyola (Sagàs), barrio de Cerdanyola (Mataró).

Los barrios de Cerdanyola del Vallès

A principios del siglo XX núcleo principal del pueblo de Cerdanyola estaba formado por los siguientes barrios: Arriba o Cerdanyola de Arriba, Abajo o Cerdanyola de Bajo o Calle Nueva, Cordelles Xarau, Ca n’Antolí, el Turonet, Serraparera, las Fontetes y Banús.

En Cerdanyola de Arriba estaba la zona industrial La Bòbila, la iglesia de San Martín, la Casa de la Villa, la Plaza de San Ramón y los Jardines CEU.


En Cerdanyola de Abajo estaban los puestos de la Estación, los Cuatro Cantones, el Gurugú o Prat de la Riba, el Masot, una parte de La Ferrería y la zona industrial Uralita.

En Cordellas estaba la zona industrial La Clota o Clota de Cordellas, el Sot de Can Xarau y el Alcornoque. Y en Banús están los topónimos menores de Buena-suerte, Teidesa, La Puntual, San Casimir y Cerdanyola-2000.

Núcleos secundarios de Sardañola del Vallés

Algunos antiguos núcleos de población quedaron dispersos sin ninguna importancia urbana. Dos de ellos son las viejas demarcaciones de Valldaura y de Les Feixes, esta conocida también por Sant Iscle de las Feixes.

Otros núcleos de población dispersos, separados del núcleo principal y de más moderna aparición son los de Montflorit, y los puestos de La Flor de Mayo, Mont Cerdà o Can Cerdà o Can Cerdà del Bosque: también los de Bellaterra, Terranova y Ciudad Badia. Todavía no existían Canaletas, Pozas, Santa Rosa o el Centro Direccional de Sant Cugat-Cerdanyola.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí