Ciberdelincuencia
Ciberdelincuencia

En el análisis de los ciberataques en 2023, España se reveló como un blanco especialmente atractivo para los ciberdelincuentes. ¿Pero por qué nuestro país es especialmente vulnerable ante la ciberdelincuencia? te explicamos los principales motivos.

Las razones son múltiples y diversas, desde la rápida digitalización de sus sectores económicos hasta la falta de concienciación sobre ciberseguridad entre empresas y ciudadanos.

Sin embargo, es crucial destacar que la protección contra estos ataques no es una meta inalcanzable. De hecho, existe una herramienta que puede ofrecer una capa adicional de seguridad en la red – la VPN, por ejemplo. Para entender mejor cómo funciona, conviene conocer primero el significado de VPN. ¿Qué es esto? Esta tecnología permite a los usuarios navegar por Internet de manera segura. Encriptando su conexión y ocultando su ubicación geográfica real.

Además, las medidas preventivas importantes pueden incluir:

  • Utilizar un antivirus
  • Hacer copias de seguridad periódicas
  • Actualizar el Software
  • Utilizar Contraseñas Únicas
  • Activar la Autenticación de Dos Factores

Hay muchas. Y funcionan mejor combinadas entre sí.

Muchas empresas y ciudadanos en España comenzaron a tomar en serio la ciberseguridad, implementando medidas como el uso de VPN y la formación continua en ciberseguridad. Esto demuestra que los españoles van tomando conciencia de la necesidad de su ciberdefensa.

La epidemia de ciberdelincuencia en España

España presenció un alarmante incremento del 72% en las ciberinfracciones en comparación con el año anterior. Con 375.506 incidentes registrados en 2022. Durante el primer semestre de 2023, la nación obtuvo el indeseable título de ser el país más atacado de Europa y el tercero a nivel mundial. ¿Puedes creerlo? Solo Japón y Estados Unidos superaron a España en atraer la atención de los ciberdelincuentes. Ataques notorios a instituciones como el Hospital Clínic de Barcelona, Euskaltel y Telepizza pusieron el tema en el foco de atención.

¿Qué suele estar en riesgo?

  • El hurto de información constituye una de las amenazas más frecuentes a las que se enfrentan tanto los ciudadanos como las empresas en España.
  • Los ciberdelincuentes suelen tener como objetivo las credenciales de correo electrónico corporativo, las cuentas bancarias, las criptomonedas y los datos de tarjetas de crédito.
  • El robo de información confidencial representa un riesgo significativo para individuos y organizaciones, por lo que es esencial mantenerse en constante alerta para proteger dicha información.

Por desgracia, esto también es habitual en España. Y 2023 no es una excepción.

Ciberestafas durante las vacaciones

Las vacaciones son el momento perfecto para las ciberestafas y la ciberdelincuencia en España. Especialmente en el actual contexto económico, donde la inflación ha reducido los presupuestos.

Los ciberdelincuentes se aprovechan de esta situación para ofrecer ofertas vacacionales fraudulentas y asequibles. Para protegerse:

  • asegúrese de que sus planes de vacaciones se realicen a través de sitios web de confianza,
  • muestre escepticismo ante plataformas desconocidas con precios demasiado buenos para ser verdad
  • verifique la autenticidad de los sitios web comprobando que la URL contenga “https” y el icono del candado.
  • y sea cauteloso con los nombres de sitios mal escritos o sospechosos, y confíe en las reseñas de confianza para tomar decisiones informadas.

IA y aprendizaje automático

No olvides que estamos en 2023, ¡así que la tecnología es más sofisticada que nunca!  El auge de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AM) ha revolucionado varios sectores. Incluyendo el de la ciberseguridad. ¿Cómo?

Estas tecnologías avanzadas permiten a los hackers realizar ataques más sofisticados. ¿Quién corre peligro? Las entidades más vulnerables son las pequeñas empresas, organizaciones e instituciones sanitarias. Que carecen de recursos financieros para invertir en tecnologías emergentes de ciberseguridad como la IA.

La amenaza constante y en constante evolución de la extorsión a través de ataques de ransomware, que frecuentemente exigen pagos en criptomonedas, es una realidad preocupante. ¿Qué más implica esta situación?

  • El anonimato y la descentralización que caracterizan a las criptomonedas crean un entorno propicio para los ciberdelincuentes.
  • La protección de nuestras infraestructuras críticas y datos frente a este tipo de ataques es de vital importancia.

Llamado a la Acción Conjunta

Es crucial que tanto la industria como el Gobierno español sean conscientes de las implicaciones de las nuevas herramientas de ciberamenazas. ¿Qué es lo importante aquí? La concienciación, la inversión en ciberseguridad y la cooperación internacional son elementos esenciales en la lucha contra la ciberdelincuencia. ¡España es vulnerable como cualquier otro país! No lo olvide. La ciberdelincuencia está muy extendida hoy en día. Y la tecnología moderna también va a su ritmo. Por lo tanto, ya vale la pena tomar medidas proactivas para evitar los constantes ataques de hackers. Ya se trate de empresas o de españoles de a pie. Todos somos objetivo de los ciberdelincuentes. ¡Y debemos pararlo entre todos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí