Cómo se celebra Sant Jordi en Barcelona
Cómo se celebra Sant Jordi en Barcelona

Sant Jordi es una celebración muy especial en Barcelona. Cada 23 de abril, las calles de la ciudad se llenan de vida y color con motivo de esta festividad, que se ha convertido en una de las más importantes del calendario catalán. En este artículo, hablaremos sobre el origen y la historia de Sant Jordi, y te ayudaremos a saber más sobre las tradiciones y símbolos que se asocian con esta festividad.

Origen e historia de Sant Jordi

La historia de Sant Jordi se remonta al siglo III, cuando Jorge de Capadocia, un soldado romano, se convirtió al cristianismo y fue martirizado por su fe en el año 303. Desde entonces, San Jorge ha sido venerado como un mártir y un santo cristiano en todo el mundo.

En Cataluña, la devoción a Sant Jordi se remonta al siglo XV, cuando la Orden de los Caballeros de Montesa adoptó a San Jorge como su patrón. Desde entonces, la figura de Sant Jordi se ha convertido en un símbolo de la cultura catalana y ha sido objeto de numerosas leyendas y tradiciones.

Las tradiciones de Sant Jordi

La tradición más conocida de Sant Jordi en Barcelona es la de regalar una rosa roja a la persona amada. Según la leyenda, Sant Jordi mató al dragón que asolaba el reino de Cataluña y, de su sangre, nació un rosal que dio origen a la rosa roja. Por esta razón, la rosa roja se ha convertido en el símbolo de la festividad y es el regalo más común en este día, algo que puedes conseguir con Interflora.

Otra tradición de Sant Jordi es la de regalar un libro. Esta costumbre se inició en 1926, cuando el escritor valenciano Vicent Clavel propuso la idea de celebrar el Día del Libro coincidiendo con el aniversario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, ambos fallecidos el 23 de abril de 1616. Desde entonces, el Día del Libro se ha convertido en una fecha muy importante en todo el mundo y en Barcelona se celebra junto con Sant Jordi.

Además de las rosas y los libros, también es común enviar poemas y cartas para Sant Jordi. Muchas parejas aprovechan esta fecha para demostrar su amor con una carta escrita a mano o un poema personalizado. También se organizan concursos de poesía y lecturas públicas en las calles de Barcelona.

Otra tradición que se ha perdido en los últimos años es la de la «diada castellera», o jornada de construcción de torres humanas. Esta costumbre se remonta al siglo XVIII y consistía en que las cuadrillas de castellers construían torres humanas en honor a Sant Jordi. Sin embargo, esta tradición ha caído en desuso en los últimos tiempos y se celebra de forma más reducida.

Símbolos de Sant Jordi

Además de la rosa roja, el libro y la carta, existen otros símbolos asociados con Sant Jordi en Barcelona. Uno de ellos son las «espardenyes», un tipo de calzado tradicional hecho con esparto y que se ha convertido en un icono de la cultura catalana. Durante la festividad, es común ver a la gente caminando por las calles con sus espardenyes en los pies.

También es tradicional que los balcones de las casas se engalanen con banderolas y decoraciones en honor a Sant Jordi. De hecho, en algunas calles de la ciudad, los balcones compiten por ver quién tiene la decoración más bonita y original.

Cómo se celebra Sant Jordi en Barcelona

La celebración de Sant Jordi en Barcelona comienza temprano por la mañana, cuando las floristerías y librerías abren sus puertas para recibir a los clientes que buscan regalos para sus seres queridos. A lo largo del día, las calles de la ciudad se llenan de gente, música y color, con numerosos puestos de venta de libros, rosas y otros productos.

Una de las zonas más concurridas durante Sant Jordi es la Rambla de Barcelona, donde se concentran numerosos puestos de venta y actividades culturales. También es común ver actuaciones de música y danza en las plazas y calles de la ciudad, así como actividades para niños y adultos.

Otra actividad que se ha convertido en una tradición en Sant Jordi es la «ruta de las rosas y los libros». Se trata de un recorrido por las librerías y floristerías más emblemáticas de la ciudad, en el que se pueden encontrar auténticas joyas literarias y rosas de todo tipo.

En definitiva, Sant Jordi es una de las festividades más importantes de Barcelona y una oportunidad única para disfrutar de la cultura y la tradición catalana. Con sus rosas, libros, cartas y espardenyes, esta celebración es una muestra de la riqueza y la diversidad de esta ciudad mediterránea. Si tienes la oportunidad de estar en Barcelona durante el 23 de abril, no te pierdas la oportunidad de sumarte a esta fiesta única en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí