Magalí Andreu, psicóloga
Magalí Andreu, psicóloga

Entrevistamos a Magalí Andreu, psicóloga de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital Clínic de Barcelona y miembro del equipo de psicologos de Centro Bonanova.


¿Consumen los adolescentes cada vez más alcohol?

Lo que parece es que la forma de consumirlo es la que va cambiando, caracterizándose cada vez más por el llamado binge drinking o atracón (más de 4 o 5 consumiciones en menos de 2 horas).

Para que nos hagamos una idea, aproximadamente un 60% de los alumnos de bachillerato hacen un binge drinkinga la semana.

¿A qué edad se suele empezar a beber?

En España la edad de inicio de consumo está entre los 13 y 14 años, con todos los riesgos que esto conlleva.

¿Consumir alcohol durante la adolescencia tiene más riesgos que consumirlo cuando eres adulto?

El alcohol es una droga con un claro efecto neurotóxico (entre otros). Por este motivo consumirlo tiene un especial riesgo entre los 14 y los 21 años. En este periodo el cerebro se está acabando de desarrollar, siendo especialmente vulnerable al efecto neurotóxico del alcohol. La adolescencia es un periodo crucial de maduración cerebral y los daños neuronales durante esta etapa pueden alterar el futuro desarrollo del cerebro.

¿Qué futuras alteraciones pueden aparecer?

La evidencia vincula el consumo de alcohol a alteraciones cognitivas importantes asociadas a la muerte neuronal en algunas áreas del cerebro, sobre todo en el lóbulo frontal que es el que se encarga de la toma de decisiones, atención, autocontrol, etc. Cuanto menor es la edad de inicio del consumo mayor alteración cognitiva aparece.

En un estudio estadounidense reciente, pasaban un test de inteligencia a un grupo de jóvenes de 14 a 18 años que se han emborrachado más de 100 veces y a un grupo control, y el grupo que bebía mostraba claramente peor rendimiento intelectual.

El alcohol te vuelve más tonto, en resumen…

Este sería un buen titular, pero no es solo este el riesgo. Además de las alteraciones cognitivas el alcohol se asocia al 30% de muertes por accidentes de tráfico entre los jóvenes, así como a más de 200 enfermedades (entre ellas cáncer) y trastornos mentales.

Los datos señalan que la mitad de personas que han empezado a beber antes de los 14 años tendrán una adicción al alcohol durante la edad adulta.

Podemos afirmar que el consumo de alcohol en adolescentes es un problema social y de salud pública importante.

¿Existen diferencias de género en la forma de beber de los adolescentes?

Cada vez está más igualado, aunque si hay una tendencia a que cada vez más chicas consumen en edades más tempranas. Este dato es preocupante ya que las mujeres somos mucho más vulnerables al alcohol que los hombres.

¿Por qué son más vulnerables?

Las chicas muestran una tolerancia al alcohol 3 veces inferior a los chicos. Aquí parece que influye un tema hormonal de estrógenos. Esto significa que si un chico y una chica beben lo mismo, si miramos su nivel de alcohol en sangre, la chica tendrá más del doble que el chico.

Las mujeres somos más frágiles ante el alcohol que los hombres, siendo vulnerables a sus efectos tóxicos y tenemos más riesgo de adicción.

¿Qué dirías que hace que los adolescentes beban cada vez más?

El consumo en adolescentes tiene un origen multicausal. Yo destacaría la baja percepción de riesgo, la alta accesibilidad y el bajo precio del alcohol.

¿Baja percepción de riesgo?

Sí, aunque hay una idea general de que el alcohol no es saludable, sigue habiendo muchos mitos (la famosa frase de que una copa de vino al día es saludable, por ejemplo), aparte de que hay una parte del riesgo que se ignora. Por ejemplo, no se suele conocer que el alcohol es un potente cancerígeno o que aumenta por 7 el riesgo de hacer una tentativa suicida. Y todos estos efectos se han demostrado desde niveles muy bajos de consumo y a cualquier edad.

¿Así, no podríamos hablar de niveles de consumo de alcohol seguros?

No, el nivel de consumo de alcohol seguro es 0. Aunque, evidentemente, a más consumo hay gradualmente más riesgo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí