Òscar Escuder i de la Torre, presidente de Plataforma per la Llengua
Òscar Escuder i de la Torre, presidente de Plataforma per la Llengua

Barcelona Hoy | Plataforma per la Llengua, la organización independentista que desde hace décadas promueve que el catalán sea la única lengua oficial en Cataluña, ha aprovechado el encuentro de esta semana entre los gobiernos central y autonómico para plantear nuevas exigencias.


Ha hecho públicos una serie de puntos «innegociables» que la Generalitat debería poner encima de la mesa como punto de partida. Son los siguientes:

El castellano debe dejar de ser oficial en toda España

El primer punto dice así: «Modificación del artículo 3 de la Constitución española para eliminar el carácter supremacista establecido para el castellano como única lengua oficial del Estado.», y acto seguido indica que «España debería adoptar un modelo similar al del resto de estados democráticos con un fuerte plurilingüismo regional como son Bélgica, Canadá o Suiza.». Para todos estos casos olvida mencionar que son realidades lingüísticas muy diferentes. En ninguno de estos países existe una lengua que sea comprendida por el total de la población. En el caso de Suiza, por ejemplo, existen cuatro lenguas oficiales y la mayoría de los suizos solo sabe hablar la de su cantón correspondiente. No parece un buen ejemplo a seguir.

Plataforma per la Llengua olvida mencionar entre los «países democráticos» por ejemplo a Francia, donde ninguna de las 75 lenguas regionales es oficial. A pesar de que algunas son ampliamente habladas como el occitano (casi dos millones de hablantes), el bretón, el corso, el arpitano, el vasco, el alsaciano, el haitiano o el propio catalán sin ir más lejos.

El catalán debería ser oficial en toda España

Según Plataforma todos los ayuntamientos de España deberían tener "gente competente" en catalán
Según Plataforma todos los ayuntamientos de España deberían tener «gente competente» en catalán

Plataforma per la Llengua propone también, que de manera prioritaria se apruebe una ley que permita que «el catalán sea tan oficial del Estado como lo es el castellano», y al mismo tiempo «también habría que eliminar el deber de saber castellano, deber explícito que no existe en ninguna otra constitución del mundo». Esto supondría, por ejemplo, que alguien pudiera dirigirse a un ayuntamiento en Canarias o en Cádiz y pedir el libro de reclamaciones en catalán. No obstante esto no sería posible a la inversa, no se aceptaría que alguien pudiera pedir un libro de reclamaciones en euskera en Gerona, porque, según Plataforma per la Llengua, en este territorio «ya se hablan al menos dos lenguas».

Fin del etiquetado en castellano

En su propuesta, Plataforma per la Llengua exige que «el Gobierno español debería revisar todas las normativas actuales que benefician o imponen el castellano por encima de las otras lenguas». Es decir, que a partir de ahora los productos alimenticios o las instrucciones de los productos farmacéuticos podrán redactarse únicamente en euskera, gallego o valenciano sin impedimentos legales. Algo similar a lo que ocurre con el 78% de las webs de los ayuntamientos en Cataluña, que no tienen versión en castellano.

La Generalitat subvenciona a 359 medios de comunicación en catalán

Para algunos supone el 65% de la facturación anual

Plataforma per la Llengua también propone que los ciudadanos puedan exigir tener un juicio en catalán en cualquier parte del estado, lo que supondría, lógicamente, que en todo el país hubiera jueces, fiscales, abogados o en su defecto traductores de euskera, gallego, valenciano y catalán disponibles en todos los municipios donde de celebren juicios en cualquier parte del país.


Otra de sus propuestas es «revisar el uso de símbolos como la Ñ para la proyección del Estado», esto supondría modificar algunos logotipos y nombres de instituciones públicas. Así, habría que modificar el nombre de el «Instituto Cervantes» por «Instituto de Lenguas del Estado Español», ya que en dicho instituto se enseñan todas las lenguas de España. No obstante no ha hecho ninguna mención a modificar el nombre del «Institut Ramon Llull», que a pesar de ser un organismo mantenido con dinero público ignora totalmente no solo el castellano, lengua mayoritaria en Cataluña, sino también el aranés, lengua surgida en Cataluña y tan propia de Cataluña como lo pueda ser el catalán.

Solo será obligatoria en la educación la lengua propia

Según Plataforma per la Llengua la única lengua que se podrá imponer en la educación será la «lengua propia», un término inventado ad hoc para el caso catalán, que viene a significar «lengua surgida en el lugar». Este término sustituye al de «lengua vernácula» que es el que se utiliza en todos los países del mundo (de hecho el término «lengua propia» no tiene traducción en casi ningún idioma).

Según el razonamiento de Plataforma per la Llengua en Chicago la lengua propia sería el algonquino en lugar del inglés, lo mismo pasaría en Nueva York donde la lengua propia debería ser la munsee.

Activar medidas para que se hable menos español en España

Otro de los puntos del manifiesto dice así: «Habría que poner en marcha políticas de discriminación positiva hacia el resto de lenguas propias que no son el castellano para contrarrestar los muchos años de trato favorecedor de esta lengua.» . Es decir, que si en el pasado se discriminó a las lenguas regionales ahora habría que discriminar a los castellanohablantes de hoy «para compensar».

Añade que «Para lenguas con pocos hablantes, con mercados lingüísticos económicos poco consolidados o con carencias en el conocimiento escrito general de la población, habría que prever medidas compensatorias y proteccionistas extra para hacer crecer estos parámetros.» es decir, más subvenciones a las lenguas regionales y más prohibiciones al castellano.

Plataforma per la Llengua se autodenomina «ONG» y pide más subvenciones

Actualmente Plataforma per la Llengua tiene unos ingresos anuales de más de dos millones y medio de euros, la inmensa mayoría provenientes de subvenciones públicas de la Generalitat, ayuntamientos y diputaciones. Con ese dinero, entre otras cosas, se espía a los niños de 50 colegios en el patio para ver en qué lengua hablan, se financia desde Lérida que las agendas de los niños en Aragón sean en catalán, se organizan manifestaciones pidiendo la independencia de Cataluña o que el castellano pierda su estatus de oficialidad.

Manifestación independentista pagada con dinero público de Plataforma per la Llengua
Manifestación independentista pagada con dinero público de Plataforma per la Llengua

Campañas para acabar con la oficialidad del castellano en Cataluña

En muchas ocasiones se han realizado actos y manifiestos reclamando que que la lengua mayoritaria de los catalanes (el español) deje de ser oficial. Lo cual de por si es chocante. Encontrar a administraciones públicas como la Generalitat, las diputaciones o los ayuntamientos promover el fin de la oficialidad del español ya no sorprende, lo que sí es llamativo (y cada vez más común) es encontrar a destacados alcaldes y dirigentes socialistas pidiéndolo.

En 2015 vimos a Xavier Sabaté, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y exjefe de la oposición en Cataluña, asistir a un acto pidiendo explícitamente el «fin de la oficialidad del castellano dentro de una República Catalana independiente». Al acto asistieron, sin complejo ninguno, la directora general de Política Lingüística de la Generalitat, y varias organizaciones de inmigrantes. ¿El motivo? pues por la cuenta que les traía: También asistió Xavier Bosch, director general de Inmigración de la Generalitat.

Más recientemente, hace apenas unos días, los socialistas catalanes han votado a favor de seguir manteniendo intactas las subvenciones a Plataforma per la Llengua.

Manifestación reclamando que el catalán sea la única lengua oficial en Cataluña
Manifestación reclamando que el catalán sea la única lengua oficial en Cataluña

La Generalitat se gasta una media anual de 280 millones de euros en fomento del catalán. Según datos de la propia institución se ha gastado 2,8 millones de euros en subvencionar doblajes al catalán (533 películas), y ha pagado otros 105.000 euros a Movistar + para que emita desde su plataforma privada los estrenos en catalán. Se ha financiado también la traducción y distribución de 154 libros al catalán, y se mantiene una red de 214 entidades subvencionadas dedicadas al fomento del catalán.

Presupuesto de la Dirección General de Política Lingüística
Presupuesto de la Dirección General de Política Lingüística

Esto en sí mismo no debería ser algo negativo, pero es un hecho, que desde las páginas de este diario venimos denunciando, que la Generalitat está persiguiendo al idioma castellano.

Vivir de las subvenciones

Partidas que dedica anualmente cada departamento en fomento del catalán

Aquí se muestran las partidas que dedica anualmente cada departamento en fomento del catalán.


Un estudio de la UAB demostró que los medios de comunicación independentistas viven prácticamente de las subvenciones. Si dejaran de recibirlas un solo mes les provocaría la quiebra.

En total, y según datos de la propia Generalitat, en 2018 eran 359 medios de comunicación subvencionados. Muchos de ellos viven, literalmente, del dinero público: La República (recibe 115.000€ de financiación pública, un 65% de sus ingresos totales), Nació Digital (631.000€, 60% de sus ingresos)El Món (180.000€, 34%), e-noticies (125.000€, 32%) o El Nacional (497.000€, 30%).

4 COMENTARIOS

  1. Ay señor y tengo varios juicios, a ver: que los catalanes quieran decir que la constitución sólo la respalda el Rey, pq se lee muy bien pero sus gendarmes le Dan la vuelta a todo informe y papeleo constitucional, recuerden es pasado, el Rey no tiene culpa de estar rodeado de incompetentes chupa sangre distorcionantes de la verdad y con egos regionalistas y que por mayoría Catalana, hablen Calatán o Quechua les es o sea más cómodo para administrarse a sí mismos, me parece muy bien, es una forma de hacer unión y fuerza Regional, pero: El catalán y traductores institucionales deben de saber, que por poner un ejemplo: la Caixa es de todos y ustedes queréis todos los beneficios, y derechos pero no los deberes, y el inRi Español es que toda región es igualitaria ante la Monarquía, tener mozos de escuadra es como privatizar las FFCCSSEE, y eso es provocar a guerra con terrorismo por independentismo, q no os lleva a nada, y tampoco nos lleva a los demás a nada, eso de picar y por poner un ejemplo y vuelvo a repetir la Caixa con sus servihabitat y todo lo saqueado, os podría llevar a que su Majestad se levante un día hasta las pelotas, y haga de vuestras tenencias pisos tutelados para todo quisque que lo nececite, con puesta a cero de vuestro cuenta kilometros y kilómetros de ceros recaudados., y los que os toque ingresarlos pues sea puesto a Fin, a ver para queeee? No estáis o habéis cotizado? Y si ustedes no los enfermos y ancianos, no nececitan de pensión? ?? Infraestructura, quien la da la toma ls puso la consecuó o continuó en el tiempo si no es el esfuerzo Español??? Obligados no estáis a aprender, claro que no, yo hablo silbando pq es mi idioma regional y no por ello no me gusta conocer gallego Euskera o Caditano, y qué!!! Ecapitamos por aquí? Con las maquinistas amarillas? Y seguimos empresa por empresa?

  2. ¿Como se puede pedir semejante disparate? Que el castellano no sea ni oficial, ni obligatorio en Cataluña, que sigue siendo parte de España, pero el catalán sí sea obligatorio hablarlo en toda España y para colmo, que con el catalán sí se lleve a cabo así, pero que con el euskera o cualquier otro idioma no, por que «Cataluña ya tendría 2 idiomas» ¿y a los demás si los obligan a hablar catalán no los tendrían?

  3. Si a todos los catalanes nos obligan a ser independentistas, es posible que muchos nos rebotemos y acabemos por renegar del fascismo catalán y nos acabemos pasando al fascismo español, es decir a VOX.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí