La actividad física es una de las mejores formas de mantenerte sano y saludable. Siendo esta una de las principales razones de su importancia.
Aunque no es la única.
Porque hacer ejercicios y mantenerte activo puede mejorar tu calidad de vida y brindarte bienestar general. Pero, ¿qué ejercicios puedes hacer? ¿Por dónde empezar? Son algunas de las dudas más frecuentes entre quienes aún están en el lado sedentario de la vida.
Un modo sencillo de resolver estas dudas es contratar un entrenador personal para que te ayude en tus primeros días. Ellos te indican qué ejercicios necesitas y hasta el tipo de alimentación que te ayudará a lograr los resultados.
Ahora bien, comentamos que había muchas razones para que la actividad física sea importante en tu vida. Veamos cuáles son algunas de ellas.
Mejora tu estado de ánimo
Según información de la Organización Mundial de la Salud, la actividad física reduce los síntomas de la ansiedad y la depresión.
Esto sucede porque durante el entrenamiento hay armonía entre cuerpo y mente. Esto permite que la energía producida ayude en el alivio del estrés. Esa sensación después de cada entrenamiento es la píldora más efectiva que tienen algunos para combatir estas afecciones.
Por eso, en estos casos se recomienda el ejercicio al aire libre, caminar por el parque o correr. Todo de acuerdo a tu nivel de resistencia física.
Tiene efectos positivos en tu salud general
“La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles”, dice la OMS.
Además, agrega que, aquellas personas que no hacen ningún tipo de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y 30% más que aquellos con un nivel de actividad física adecuado.
Por eso, ejercitarte con frecuencia te ayuda a:
- Incrementar los niveles de colesterol bueno
- Disminuir la presión arterial
- Prevenir la pérdida de masa ósea
- Mejorar el flujo sanguíneo
- Mantener tu peso ideal
Esto se traduce en una mejor calidad de vida y menos visitas al médico durante toda tu vida.
Aumenta tu expectativa de vida
Como indica el punto anterior, las personas que hacen actividad física con freecuencia elevan su expectativa de vida.
Para ser claros, si haces ejercicios y mantienes tu peso, puedes vivir hasta 10 años más que una persona con una vida sedentaria. Y la mejor parte, es que esos años de más por lo general son en excelentes condiciones.
Porque la actividad física previene enfermedades, mejora tu estado muscular y cardiorrespiratorio. Dándote así una vejez en plenas condiciones.
En resumen, la actividad física te ayuda a mejorar tu estado de ánimo, mantener una buena salud y aumentar tu expectativa de vida. Es muy importante, ¿no te parece?
¿Cuál es el nivel de actividad física adecuado?
La respuesta puede variar según tu grupo de edad, ya que un adolescente no tiene las mismas necesidades que un adulto de 30 años.
Por eso, y siguiendo la guía de la OMS, las recomendaciones de nivel de actividad son:
- Para personas de 5 a 17 años de edad. Se recomienda actividad física moderada a intensa de al menos 60 minutos cada día. Haciendo énfasis en ejercicios aeróbicos y para el fortalecimiento de huesos y músculos. Las sesiones deben ser por lo menos unas tres veces a la semana.
- Para personas adultas de 18 a 64 años. Las actividades aeróbicas moderadas deben abarcar entre 150 a 300 minutos. En caso de ser intensas, el tiempo ideal es de 75 a 150 minutos. También se deben incluir ejercicios con peso para fortalecer todos los grupos musculares y la frecuencia debe ser mínimo de tres veces por semana.
Para las personas mayores, se recomienda incrementar su actividad física por encima del tiempo recomendado. Esto cuando hayan tenido tiempos prolongados de sedentarismo.
Beneficios de hacer actividad física de forma habitual
Además, de todo lo ya mencionado, si incluyes una rutina de actividad física en tu vida, vas a tener los siguientes beneficios:
- Te ayuda a dejar de fumar
- Tu nivel de energía aumenta
- Mejora tu calidad de sueño
- Tienes mejor percepción de tu imagen personal
Además, si no cuentas con suficiente tiempo, puedes hacer solo 30 minutos de ejercicios intensos cada día de la semana. Entonces, empieza a moverte más por una vida más saludable, plena y larga.