En los años 90 los resultados de búsqueda en internet aparecían a través de «directorios», que eran enormes listados realizados por humanos. Después llegaron los «buscadores», que estaban automatizados con algoritmos. El más importante de esos «buscadores» fue Google y desde entonces ha ostentado la primacía mundial. Si te preguntas qué es SEO podríamos decir que el posicionamiento web SEO es el arte de hacer que Google escoja tu página para aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Así de simple.
Eso sí, Google no solo posiciona por la «calidad» de tu web, sino por la calidad o idoneidad de cada una de las partes de tu web. Sabemos que esto es un poco complicado de entender, pero trataremos de explicártelo de forma sencilla:
¿De dónde viene la palabra SEO?
SEO viene (cómo no) del inglés: Search Engine Optimization. Se diferencia del SEM en que el SEO no es pagado, sino que Google decide ponerte entre los primeros resultados de búsqueda por tu relevancia (de forma «orgánica»), no porque le pagues (que eso eso es el SEM).
¿Qué tiene en cuenta Google para hacerme aparecer primero?
Google tienen en cuenta una gran cantidad de factores para decidir qué web pone en primer, segundo, tercer lugar, etc. Una de las principales cosas que tiene en cuenta es el número de enlaces que apunten a tu web (cuántas webs tienen un link hacia tu página).
Una cosa es la «relevancia» y otra la «autoridad». Una tiene en cuenta el prestigio general de tu web, y otra tiene en cuenta el prestigio o la idoneidad de un artículo o sección en concreto. Los nombres técnicos son otros (post, categoría, url, etc.) pero hablar de ellos sería liaros.
El SEO se divide sobre todo en dos tipos de factores: lo internos y los externos.
Factores internos
Son aquellos que afectan a la parte interna de tu web y en los que tú puedes intervenir directamente. Un ejemplo de ello es la velocidad de carga de tu web, la longitud de los artículos, el número de fotos, el correcto etiquetado de las mismas, la capacidad de tu hosting, el nombre de dominio, etc.
Factores externos
Es más fácil que lo entiendas con ejemplos. Es todo aquello que viene de otras webs hacia la tuya: número de menciones en redes sociales, calidad de los rivales a la hora de tratar de posicionar por un término en concreto en los resultados de búsqueda, etc.
Muchas empresas buscan webs donde comprar enlaces hacia la suya para ganar autoridad SEO. Es una práctica en principio prohibida por Google, pero en la práctica, valga la redundancia), está extendida a nivel mundial debido a que es imposible saber si un enlace ha sido o no patrocinado si la propia web no lo indica.
¿Por que es importante el SEO?
Si no apareces en los primeros tres resultados de búsqueda de Google es muy probable que tengas muy poco retorno. Es decir, que te encuentren pocas veces. Cualquier persona o empresa que ofrece un producto o servicio quiere que le encuentren, pero si no logras aparecer entre los primeros 10 resultados de Google (lo que coloquialmente se suele denominar «primera página de Google) estás «muerto». Hay un dicho que dice que si quieres esconder un cadaver y que nadie lo encuentre jamás lo mejor es esconderlo en la segunda página de Google.
Aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google no es difícil, pero es extremadamente caro si no aplicas el SEO. A medio y largo plazo siempre es mejor invertir en SEO que en SEM. De hecho lo que se suele hacer es una táctica combinada. Al inicio se invierte un poco en SEM y el resto del tiempo es principalmente en SEO.
¿Por qué necesito encontrar una buena agencia SEO en Barcelona?
En España, Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante son las tres ciudades más importantes para los SEOs españoles. En Madrid no podríamos decirte cuál es la mejor agencia SEO, pero la Agencia Eskimoz en Barcelona tiene gran prestigio en la ciudad condal. También se ha hecho popular en la Comunidad Valenciana Eskimoz Valencia que se rige por la misma mecánica de trabajo. Algunos de los grandes SEOs de España están en esta comunidad como Iñaki Tovar, Luis M. Villanueva, Miguel Florido, José Facchin, Isabel Romero o Carlos Bravo.
El problema de Barcelona hoy es que al ser una ciudad tan cosmopolita la mayoría de términos de búsqueda están sumamente competidos. Además el equipo de fútbol de la ciudad, lleva el nombre de la propia ciudad (y es uno de los más conocidos del mundo), así que todo lo que lleve la palabra «Barcelona» es difícil de posicionar.
A modo de ejemplo, y como curiosidad, tenemos que reconocer que el periódico digital Barcelona Hoy recibe una considerable proporción de visitas simplemente por una buena elección del dominio «barcelonahoy.es». Por eso es tan importante encontrar una buena agencia SEO en Barcelona.
Lo importante es que tu web sea rastreable (que Google, a través de sus «robots», «arañas» o «bots» pueda localizar y explorar tu web), que tu web aparezca en los resultados de búsqueda (sea indexable), y que esté lo suficientemente bien diseñada y redactada para que los buscadores como Google decidan que es relevante y merece aparecer en los primeros resultados de búsqueda.