El informe pericial es un documento de investigación que describe los acontecimientos de un caso. Su función es recopilar y registrar toda la información relevante de un proceso jurídico, con el objetivo de marcar un precedente que verifique la legalidad de los hechos.
Solo un perito judicial está autorizado para redactar el oficio, porque es su único defensor durante el litigio. Cabe mencionar que cada perito e informe es diferente, todo depende del tipo de trámite y gestión. Por eso es importante asesorarse con un gabinete pericial antes de iniciar cualquier acción.
¿Qué es un informe pericial y por qué es importante?
Este documento es determinante para un veredicto, pues recopila con detalle los hechos y aspectos más relevantes de un suceso. Además, es la fuente principal de información que tienen los tribunales de justicia y los abogados, para defender a sus litigantes.
Los informes legales solo pueden ser elaborados y firmados por un perito, lo ideal es contratar a un especialista con servicios de gabinetes judiciales, donde ofrecen presupuestos y planes de pago.
¿Cómo es la estructura?
Primero, deben tener fundamentos éticos, justos, honestos y testimonios fidedignos. Segundo, la redacción y estructura tiene que cumplir con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
El formato debería estar en el siguiente orden:
- Índice.
- Datos del perito profesional.
- Datos de la entidad que llevará el proceso.
- Información de la persona o entidad solicitante.
- Definición del objeto del informe.
- Desarrollo de los acontecimientos.
- Anexos con pruebas (incluye testimonios).
- Resumen o conclusión.
La redacción depende del tipo de proceso pero obligatoriamente debe estar organizado en párrafos con textos argumentados en antecedentes e información verificada.
Generalmente, el costo del registro pericial tiene precios que oscilan desde los 300€ en adelante.
Tipos de informes
- Informe pericial arquitecto: Utilizado para amparar a las compañías por irregularidades en obras de construcción o contratos de este estilo.
- Fiscal: Son documentos de interés judicial que proporcionan amparo en temas de interés legal o científico.
- Psicológico: Se usan en casos de derecho civil, abusos sexuales, maltrato y asuntos de psicología clínica.
- Médico: Lo elaboran personas relacionadas al área de la medicina para negligencias, mala praxis, valoración de daños corporales, estado de salud físico y mental de un imputado, entre otros.
- Social: Tienen un enfoque de protección colectiva para ayudar a personas durante los divorcios, tutela de menores, accidentes laborales o informes de discapacidad.
- Contable: Son de carácter económico y aplican para valoraciones empresariales, análisis financieros, registros contables, etc…
Asimismo, existen otros informes periciales como los avales de deudas, para ventas de bienes raíces, en casos de despidos e indemnizaciones y demás registros similares.
¿En qué caso es necesario solicitar un informe pericial?
Se aconseja utilizarlo para cualquier tramitación importante como forma de amparo legal, personal, laboral o médica. No obstante, este recurso se entrega cuando las partes no logran conciliarse durante una querella, su objetivo es aportar más pruebas para el caso.
La elección del perito judicial de Gpi Gabinete Pericial
La orientación legal es esencial, elegir un experto con amplios conocimientos en la materia es primordial. Cada perito debe especializarse en un área específica ya sea para realizar un informe pericial arquitecto, informe pericial médico, inmobiliario, sobre riegos, accidentes o seguros, he ahí la importancia de profesionales cualificados como los peritos judiciales de Gpi Gabinete Pericial.
Cada demandante o demandado tiene una situación legal diferente, por lo que es esencial contratar a alguien capacitado que pueda asesorarte de forma correcta. En ese sentido, debes diferenciar entre un perito industrial, perito médico, perito forense, informático, ingeniero, contable y cualquier otro especialista que realmente se destaque en su campo.
El perito debe ser titulado, colegiado y estar preparado para defenderte ante un magistrado, en caso de un juicio. Igualmente, tiene que ser imparcial, objetivo y confiable pues es el encargado de recolectar las pruebas que avalan el informe pericial.
Conseguir un profesional con estas características es difícil, lo más recomendable es contratarlo a través de GPI Gabinete Pericial. Además, estos ofrecen mejores precios, porque un perito independiente puede cobrar entre 400€ y 1.200€. Otra opción es recibir ayuda de un perito asignado por la vía judicial, aunque es más económico (los costos se dividen entre las personas implicadas en el caso), no es la mejor opción porque la asignación es aleatoria.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre qué es un informe pericial profesional? ¿Te ha servido de ayuda? déjanos un comentario.
Periodista.