Cursos STCW
Cursos STCW

Todo lo que debes saber sobre los cursos STCW

Con el propósito de evitar errores entre embarcaciones de orígenes distintos, 1978 dio a la luz un hito histórico para los requisitos del sector marítimo. Bajo la estandarización de unas cualificaciones mínimas, los cursos y certificaciones STCW son necesarios para ejercer el oficio. Pero ¿cuál es la necesidad de su existencia y por qué debemos cursarlos?

Una necesaria estandarización

Por el bien tanto de la actividad como del personal de a bordo, la gente de mar debe cumplir ciertos requisitos para el desarrollo correcto y legal de cada operación marítima. En ese sentido, toma especial importancia la internacionalización de los requisitos mínimos para llevar a cabo cualquier actividad de mar. Principalmente, ante la situación previa donde cada gobierno los decidía individualmente, con el objetivo de estandarizar las cualificaciones necesarias para trabajar como profesional de mar y, así, evitar malentendidos y errores de procedimientos. Destacando el especial hincapié en la seria prevención de riesgos para afrontar situaciones de emergencia en mar.

Hombre disfrutando del mar desde su barco
Un hombre disfruta de su barco

De este modo, desde 1978 la Convención Internacional en Estándares de Formación, Certificación y Vigilancia para la gente de mar (STCW) ha trabajado por estandarizar todos esos requisitos. Un trabajo en común que, con ya más de 160 partes suscritas, la convención representó en 2018 el 99% del arqueo mundial. Así, tras sus primeras aportaciones y revisiones —como las enmiendas de Manila en 2010 donde, entre otros, se acordó una formación obligatoria en seguridad—, es hoy imprescindible inscribirse en un curso stcw —con múltiples opciones en centros como el barcelonés ProNautic— para poder ejercer legal e internacionalmente como profesional de mar.

¿Cuál es la importancia del transporte marítimo en España?

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), España goza de unos 8.000km de costa desde donde no cobra sólo sentido buena parte de su turismo vacacional, sino que hace de dicho privilegio piedra angular de nuestro comercio, tanto en exportaciones como importaciones. Tanto es así que cinco de los puertos nacionales pertenecen al ranquin de los más importantes a nivel mundial. Así, por nuestros puertos pasaron 44 millones de toneladas sólo en febrero de este año según los últimos datos. Un sector cuya relevancia da lugar al hecho de que, a día de hoy, existan más de 41.000 profesionales titulados en España según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Reparación de yates en Barcelona
Un yate en Barcelona

Pero, lejos de la única implicación nacional, se da el caso de que el transporte marítimo representa más del 80% del volumen del comercio mundial, según los datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Razón de su importancia para el comercio no sólo de España, sino muchos países. Con ello, los datos de 2019 sugieren que existen casi 100.000 buques mercantes de arqueo superior a 100GT operativos. Más de 200, pertenecientes a la flota española a cargo de las empresas navieras nacionales. Razón por la que, tanto en el país como en el extranjero, la empleabilidad del sector marítimo es palpable dada la envergadura de su actividad.

Una opción laboral en constante actualización

Dada la importancia, no es extraño que el sector exija unos conocimientos mínimos en distintas materias para sus profesionales. Como se ha mencionada, los certificados STCW se centran especialmente en la seguridad durante el desarrollo de las tareas. Contando con lecciones que abarcan desde la extinción de incendios y las técnicas de primeros auxilios, hasta conocimientos en seguridad y supervivencia personal. De hecho, en el mencionado ProNautic Training Centre, con más de 15 cursos STCW mediante los que ganar en conocimiento y prepararse para la especial vida laboral a la que acostumbra la Marina Mercante.

Con todo, cabe mencionar que una de las revisiones de la Convención Internacional acordó la renovación de ciertas titulaciones cada 5 años. Generalmente, fruto de la necesidad de actualizar los conocimientos en distintas temáticas a fin de readaptar lo aprendido a las nuevas tecnologías y procedimientos en caso de implementarse. Como ejemplo de ello, existen ya diversas actualizaciones impartidas por la mencionada ProNautic mediante cursos en pack de actualizaciones, pack de cruceros, formación básica en seguridad, avanzado lucha contra incendios, patrón portuario, formación sanitaria específica o botes de rescate rápidos y no rápidos. Un modo de revalidar los conocimientos adquiridos engrosando la capacidad del arsenal.

Más allá del transporte de mercancías

A pesar del peso del transporte marítimo global, la realidad es que los cursos y certificados STCW son obligatorios para todo el personal tanto de buques de carga como de cruceros y grandes yates. Destacando en especial este último ámbito, ya que, según el Ministerio de Transportes, sólo entre 2015 y 2021 los títulos de capitán y patrón de yate aumentaron en un 75% y un 80%, respectivamente, pasando de 327 a 574 y de 381 a 689 títulos expedidos.

Al fin y al cabo, el mar es un lugar de encuentro, un espacio donde concatenan todo tipo de embarcaciones y que, por ello, se deben a las competencias de un personal cuya praxis debe estandarizarse incluso para embarcaciones de países no miembros de la convención. Así que, tanto si debemos actualizar conocimientos para estar a la altura de las exigencias que demanda el sector marítimo, como si queremos aventurarnos en el sector, los STCW son el primer escalón del ascenso hasta el objetivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí