Barcelona Hoy | La asociación de vecinos de Salvem el Guinardó convoca una manifestación para el próximo viernes 15 de septiembre a las 18:30h en la calle Cartagena con Ronda Guinardó. Protestan contra la propuesta de renovación a 5 años más, para que el centro para personas con adicciones y sin hogar, continúe en el Hotel Aristol, delante de la escuela de infantil y primaria Mas Casanovas.
Miembros de la asociación Salvem el Guinardó ha hecho llegar a Barcelona Hoy el siguiente comunicado:
«Aunque no se ha licitado ni adjudicado el concurso, sabemos, con toda seguridad, que este servicio continuará en el Hotel Aristol, ya que la convocatoria se ha realizado a medida de este hotel, para que así gane el concurso. Este hecho no cumple con la promesa que la administración hizo a los vecinos sobre que esta ubicación sería provisional, con su traslado al futuro centro la Magòria.
En este nuevo concurso se da la circunstancia de que todos aquellos puntos que el grupo de vecinos “Salvem el Guinardó” denunció a la Fiscalía, denuncia que sigue en curso, hacia las irregularidades del concurso, les han modificado. Estas son:
- Han eliminado la obligatoriedad de tener un espacio al aire libre, con una capacidad mínima de 35 personas, que permita actividades como jardinería o huerto, o por ocio y descanso.
- Han eliminado la obligatoriedad de que el centro debe tener como mínimo una dimensión de 950 m2 (sin incluir pasillos).
- Han eliminado la obligatoriedad de que el espacio polivalente (interior), para realizar actividades y talleres, tenga una capacidad mínima para 35 personas.
- Han eliminado la obligatoriedad de que el comedor tenga una capacidad para 50 personas.
- Han reducido el requisito de que el centro tenga capacidad para 50 personas a sólo 45, para aproximarse a las 44 plazas que tiene el Hotel Aristol.
- Han quitado el requisito de que las habitaciones sean de 2 a 3 personas.
- Han reducido el requisito de tener 2 despachos a sólo 1.
- Han reducido el requisito de que la sala de consumo inyectado e inhalado tenga una capacidad de 4 personas a que tenga una capacidad para 2 personas.
- Han ampliado la duración del contrato de 2 a 5 años.
- Han aumentado el coste por usuario del servicio, de 60.918 euros por persona año se ha pasado a 65.053 euros. Siendo el total del concurso 2023 de 14,6 millones de euros.
Como puede apreciarse, este nuevo concurso es peor que el anterior, aunque el coste haya aumentado, y no beneficia ni mejora la situación del colectivo vulnerable de las personas sin hogar con adicciones, ni tampoco se hace mención al de los niños que van a la escuela que hay enfrente, a la otra acera. Demanda que hemos hecho muchas veces a todos los vecinos durante años, ya sea en consejos de barrio, en manifestaciones y con denuncias en diarios y ante la Fiscalía.
No se puede entender cómo la agencia de Salud Pública de Barcelona vaya empeorando su servicio año tras año y que siempre proponga que la ubicación de un centro de este tipo esté junto a una escuela. Por ejemplo en el Albergue de la Fundación Pere Tarrés que está junto a la escuela Anglesola y la escuela Itaca y ahora el Hotel Aristol, frente a la escuela Mas Casanovas.
Por otro lado, de tener un servicio inicial con 70 plazas en Pere Tarrés, con grandes espacios exteriores y con mejores condiciones pasamos a uno de 45 plazas y sin ningún tipo de requisitos y con más costes.
Eso sí, en el nuevo concurso se ha añadido que en el comedor se ofrezca café y aceite de agricultura ecológica. Es absurdo que den más prioridad a un tema menor como éste y no den más importancia a su ubicación, frente a un centro escolar, o a no tener espacios exteriores.
También cabe destacar que en este concurso de 2023, admiten, finalmente, que el servicio sí «tiene impacto en la zona», ya que existe un punto del concurso (el B.3.4) que se titula: “Para la realización de actividades que potencien la mejor integración del servicio y de las personas atendidas en el entorno, para reducir el impacta en la zona».
Y también cabe destacar que se ha cambiado el nombre del servicio, de ser un centro de «acogimiento temporal de larga estancia» a pasado a ser un «centro residencial integral». Dándonos aún más la razón de que este servicio no puede operar en el Hotel Aristol que sólo tiene una licencia hotelera, cuando debería tener una licencia «12.36/2d Residencia para drogodependientes».
Explicado todo lo anterior, Salvem el Guinardó (Salvemos el Guinardó) volvemos a pedir que:
- Este centro cumpla el requisito, como otros servicios lo cumplen, de estar a cierta distancia de otros colectivos vulnerables, como es el de los niños. Hecho que la agencia de la salud pública de
Barcelona es conocedora y que la Fiscalía de Barcelona nos ha confirmado cuando la Administración municipal siempre nos lo han negado en todos los consejos de barrio, de distrito y en reuniones específicas. - Que se mejoren las condiciones del servicio y del recurso por sus usuarios, especialmente el de los espacios exteriores, por su privacidad y dignidad.
Nosotros, el grupo de vecinos “Salvem el Guinardó”, no estamos en contra de centros de atención a los drogodependientes, pero sí en contra de su ubicación, de la carencia de recursos, de los servicios que presta, de la reducción de requisitos que se piden en el concurso y de la mala organización del concurso. Por ejemplo: Únicamente se ha dado dos meses y medio, del 31 de julio al 18 de septiembre, justamente los meses de vacaciones, evidentemente para que ni se enteren ni les dé tiempo a las demás entidades que podrían participar en el concurso.
Por todas estas irregularidades volveremos a manifestarnos en contra de las mentiras, de la falta de democracia participativa vecinal y por la defensa de todos los colectivos vulnerables del barrio. Os esperamos a todos el próximo viernes 15 de septiembre a las 18:30 en la calle Cartagena esquina con Ronda Guinardó.»