Historia de los dibujos animados

En todo el mundo es bien sabido que el consumidor de redes sociales siempre busca un contenido llamativo, hermoso a la vista, entretenido y si, algo divertido. Siempre se ha buscado la manera de poder realizar este tipo de contenido de manera rápida y eficaz, siempre con la finalidad de mantener al usuario feliz y recurrente en nuestro perfil.

Una vez dicho esto, tenemos para ti la mejor herramienta para los creadores de contenido. Una página capaz de ayudarte a realizar de manera activa publicaciones animadas para todos tus usuarios que a diario visitan tu canal o perfil en todos los lugares de entretenimiento actual. 

Esta herramienta se llama VistaCreate, una extensión descargable de nuestros amigos de Create Vista, en donde tienes cientas y cientas de opciones para realizar animaciones en tus publicaciones y así hacerlas más vistosas y más destacables del contenido común en las redes sociales. Si quieres saber más y conocer todo sobre esta maravillosa y espléndida herramienta, te invito a que visites el portal web Crea una Animación y allí encontrarás todo lo necesario para ser un influencer de primera y un creador de contenido único e irrepetible, así que no lo pienses más y ¡entra ya!

Pero antes de todo esto, ¿Quieres saber qué es la Animación?

Imagen de animación
Imagen de animación

En pocas palabras la animación es la técnica que le da la sensación de movimiento a imágenes, esculturas y figuras, utilizando fotografías o cambios de posición de manera minúscula para que la percepción del ojo humano lo alcance a ver como si fuera un movimiento continuo y permanente. 

Esta técnica fue creada en el siglo XIX, específicamente en el año de 1888 por el francés Émile Reynaud, en donde se le dio el título de Padre del Cine de Animación, creando un aparato llamado Praxinoscopio, y a medida que fueron pasando los años, las técnicas de animación fueron mejorando y evolucionando para ser lo que sería el cine y la televisión animada hoy en día

Estilos de animación que existen y se usan en todo el mundo.

Hoy en día, con la evolución que ha tenido esta técnica de creación de contenido, se pueden encontrar diferentes tipos de animación, dentro de las cuales están:

  1. Dibujos Animados: Esta forma de realizar animación consiste en la creación a mano alzada o como dice su nombre, dibujar todas las secuencias del proyecto que se tiene en mente, también conocidos como fotogramas. Cada segundo de animación tiene dentro 24 secuencias continuas y se dibujan en papel y lápiz, luego se vuelve a hacer con tinta y se realizan en láminas de acetato, para luego ser fotografiadas por una cámara estática y así se crea la ilusión de movimiento.
  1. StopMotion: Esta técnica básicamente trata de darle vida a objetos inanimados y palpables. muñecos hechos a base de plastilina, plástico o cualquier otro material para la creación de estos. Este procedimiento consiste en cambiar de posición de manera coherente y continua el objeto que se tiene como elemento principal, y se van creando mediante fotografías los fotogramas, para luego en el reproductor de fotogramas de la ilusión óptica de que esta figura tridimensional está realizando alguna acción. 
StopMotion
StopMotion
  1. Pixelación: Se conoce como método de Pixelación a la variante de StopMotion que se emplea usando seres humanos como sustituto de los muñecos o marionetas que se utilizan en la técnica previamente mencionada, y es básicamente lo mismo, el actor realiza una pose y en solo esa pose se va tomando fotograma tras fotograma para luego realizar el cambio de pose y seguir en la toma de fotografías, para luego ya en la post-producción de esta animación se va creando la sensación de movimiento con los fotogramas ya tomados.

Los métodos antes mencionados se pueden decir que son de los más usados en la industria cinematográfica y en la creación de contenido de calidad para las redes sociales, pero, a medida que ha pasado el tiempo y con la llegada de nuevas tecnologías, la animación se ha hecho mucho más sencilla y más fácil de hacer. Las computadoras han hecho que el cine animado sea más barato de realizar y que el desarrollo de estás sea menos complejo, y claro está, para la creación de contenido en redes sociales se han facilitado con herramientas como las que CreateVista está ofreciendo para cualquier perfil que desee tener dinamismo y vistosidad en su contenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí