Cataluña de nuevo líder indiscutible en pobreza infantil en España. Según Save the Children más de 430.000 niños sobrevive por debajo del umbral mínimo.

Barcelona Hoy | Otro año más Cataluña encabeza el ranking de pobreza infantil en España tanto en números absolutos como relativos. Paradójicamente, siendo con diferencia la comunidad donde los políticos tienen los sueldos más altos, es el lugar donde más niños viven en riesgo de pobreza, un 34,6% según la ONG Save the Children, que superará el 35% antes de que acabe el año. Las previsiones para Unicef son aún peores en 2021 2021 son aun peores para Unicef.


Por primera vez el riesgo de pobreza en las familias monoparentales alcanza el 50%

Save the Children aprovechó el Día Internacional contra la Pobreza para llamar la atención sobre la situación especialmente en Cataluña. La mitad de la familias monoparentales catalanas, mayoritariamente compuestas por mujeres, no puede reunir los 626 euros mensuales que cuesta criar dignamente a un menor.

Para paliar esta situación la organización reclama que la Renta Garantizada de Ciudadanía se convierta en una ayuda directa por cada hijo, una prestación que se complemente con al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y alivie la vulnerabilidad económica de familias sin recursos.

En junio Save the Children hizo pública una encuesta en la que aseguraba que la crisis del Covid-19 había disminuido hasta en un 31% las rentas de las familias catalanas más desfavorecidas. La media de ingresos por hogar es ahora de solo 6.942 euros. Paradójicamente, al mismo tiempo, desde el govern se ha aprobado recientemente una subida de sueldo por la que más 300 altos cargos de la Generalitat ya ganan más que el presidente del gobierno.

Más del 40% de los niños que estudian en barracones en España están en Cataluña

La conselleria de Enseñanza de la Generalitat tuvo que reconocer en 2017 que Cataluña había alcanzado los mil barracones instalados en colegios, y la cifra sigue subiendo a pesar de que la tasa de natalidad cada año es más baja.

Las asociaciones de madres y padres no entienden que en esta coyuntura la Generalitat, por ejemplo, siga priorizando destinar recursos a Diplocat, la faraónica red de «embajadas» catalanes que tienen casi como único objetivo vender en el exterior las bondades de una Cataluña independiente.

Para Manuel Pulido, secretario general de la Federación de Educación de CC.OO. en Cataluña, hay un motivo claro para haber llegado a esta situación extrema: «La situación en Cataluña responde a la falta brutal de inversión de la última década. La educación no ha sido una prioridad para la Generalitat. Nos falta todo». Se han dado casos de familias en municipios limítrofes con Aragón que matriculan a sus hijos en colegios de esta comunidad en lugar de seguir estudiando en barracones.

Cataluña al nivel de Rumanía en pobreza infantil

El informe de Save the Children arroja otro dato demoledor: Cataluña está a la cola de Europa en índices de pobreza infantil, solo por delante de Rumanía. El Covid-19 ha agravado una situación que ya de por sí era preocupante. Una madre lo resume así: «No es normal pretender ser líderes en telefonía con el Mobile World Congress y al mismo permitir que miles familias no tengan recursos mínimos para que sus hijos vivan dignamente. El govern no está poniendo los recursos suficientes, tiene otras prioridades».

Save the Children pone en duda la eficacia de las decisiones que se han venido tomando hasta ahora con las familias más vulnerables. Solo se ha conseguido reducir un 20% la tasa de pobreza, lo que quiere decir que las gestiones del govern han fracasado para el restante 80% de familias.

Unicef alerta que «las políticas públicas a favor de la infancia en Cataluña son escandalosamente insuficientes»

Según Unicef la pobreza infantil en Cataluña «es un problema estructural» y denuncia que los niños son el grupo de edad con mayor riesgo de pobreza, de hecho tener hijos es uno de los motivos por los que muchas familias entran en la pobreza. Un 24,2% entre las familias con hijos frente al 15,6% de las familias sin hijos.

Unicef alerta que «las políticas públicas a favor de la infancia en Cataluña son débiles. La inversión en protección social a niños y familias en relación al PIB es solo un tercio de la media europea (0.8%, frente al 2,4%)».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí