Barcelona Hoy | Durante el largo confinamiento por el Covid-19 y estando los teatros cerrados, los artistas de las artes escénicas se ven obligados a exprimir su creatividad si quieren seguir ejerciendo su actividad. Es el caso de cinco actrices que, de la mano del productor argentino Fabián De Cunto, han adaptado la obra Historias de mujeres de la vida real al mundo online. Se trata de la iniciativa llamada «Teatro en Zoom» protagonizada por María Burgues, Ángeles Calderón, Laura Beneito, Brenda Raso y la catalana Rita Liarte, a quien entrevistamos hoy:
– Gracias Rita por concedernos esta entrevista ¿podrías explicarnos qué es exactamente “Teatro en Zoom”?
Zoom es una plataforma que permite realizar videollamadas en grupo, reuniones o entrevistas y se nos ocurrió que también podría servir para representar teatro, de ahí viene el nombre. A los artistas, este nuevo formato nos da la posibilidad de poder conectarnos con otros actores y actrices de cualquier parte del mundo y actuar simultáneamente aunque nos separen miles de kilómetros de distancia. Así es como surgió la versión online de Historias de Mujeres de la Vida Real de mi compañera argentina Brenda Raso, en la que actuamos cinco actrices del elenco original.
– ¿Cómo surgió la idea?
El aislamiento nos ayuda a ser más creativos y buscar alternativas para poder seguir realizando aquello que más amamos. Nuestro director, Fabián de Cunto, nos planteó la posibilidad de realizar teatro a distancia adaptando la pieza a una duración de 30 minutos. Es cuestión de exprimir al máximo las posibilidades que permite el mundo online a cinco actrices.
Ante la situación actual de crisis nuestro arte intenta ser un antídoto y aportar alegría, esperanza y fuerza a una sociedad que vive momentos muy duros. Buscamos hacer reflexionar y empoderar a la mujer en sus distintas facetas de la mano de un elenco, que considero inmejorable, como son mis compañeras María, Ángeles, Laura y Brenda. Nuestro director Fabián De Cunto ha sido un guía fundamental para mostrar la realidad de un tema tan actual y necesario, y que al mismo tiempo consiga despertar conciencias.
– ¿Os esperabais tanta repercusión?
La verdad es que no. Los espectadores han reaccionado mejor de lo que esperábamos. Muchos de ellos nos han comunicado desde las redes sociales su deseo de poder asistir a ver la pieza completa en vivo, cuando se vuelva a permitir la asistencia a los teatros.
– Háblanos un poco de ti, de tu formación
Comencé mis estudios realizando una diplomatura teatral y más tarde me formé en Estudis de Teatre Berty Tovías, cerca del Paralel, aquí en Barcelona, dónde conocí la pedagogía Jaques Lecoq. Me impactó tanto la forma de entender el teatro de Lecoq que me animé a estudiar en la escuela de Mar Navarro, en Madrid. Allí hice varios cursos de cámara en la Central de Cine, haciendo prácticas con José Carlos Plaza y un curso de doblaje en la ECAD. Pero en realidad un actor o una actriz nunca deja de formarse, de alguna manera me sigo formando. Un actor es curioso por naturaleza, le gusta observar. Al menos a mí me pasa. Creo que el artista siempre busca expresarse y dejar en cierta manera su legado ya sea a través del canto, del baile, de la pintura… el ser humano tiene mil formas de expresarse.
– ¿Que nuevos proyectos tienes en mente?
Hay varios proyectos teatrales que verán la luz pronto. Por el momento me siento afortunada de seguir con Historias de mujeres de la vida real. Actualmente tenemos previstas varias funciones en junio, y ante la buena acogida que está teniendo (incluso después de seis meses en cartelera), nuestro es objetivo es seguir con este «viaje» y poder llevar la obra a más lugares de la geografía española. Por otro lado, no tardando mucho, estrenaremos La casa de Bernarda Alba en la Sala Manuel Galiana, con la dirección de Óscar Olmeda.
– Nos han dicho que ya tenéis preparada la siguiente obra ¿es verdad?
Al final el teatro se convierte en una forma de vida. Junto con Ángeles Calderón y Noelia Nogueira hemos creado nuestra propia compañía teatral: Sin Sombrero, con la que estrenaremos Océano. Trata la visión particular de una pareja sobre el amor.
En cuanto al medio audiovisual, en la Fundación Cine para Educar, estamos realizando un tour educativo por toda España con la película Semillas de alegría, que estrenamos en septiembre en Madrid y Barcelona.
– ¿Dónde y cuándo podremos disfrutar de Historias de mujeres de la vida real en vivo?
La pieza teatral Historias de mujeres de la vida real está prevista en el Teatro La Encina (Madrid) los domingos de junio a las 20:30 horas ¡siempre y cuando la situación actual nos lo permita!, la versión online se puede ver en la página de facebook de Cunto Producciones, mediante la plataforma Zoom.
¿Qué te parece la iniciativa de estas cinco actrices? déjanos un comentario.