Programa de fiestas de Cerdanyola del año 1928. Historia de Cerdanyola del Vallès
Programa de fiestas de Cerdanyola del año 1928.

El Grup de Recerques i Estudis de Cerdanyola (Grupo de Investigaciones y Estudios de Cerdanyola), más conocido como GREC, es una entidad cultural creada con el objetivo de colaborar con el ayuntamiento de Cerdanyola en la recuperación y conservación del patrimonio documental de la historia de Cerdanyola del Vallès. Acaba de cumplir dos años de vida y se propone consolidar su actividad captando más fondos y publicando en internet los contenidos recogidos hasta ahora. Aquí puedes reservar actividades cerca de Cerdanyola del Vallès o Sardañola del Vallés

Origen del GREC de Cerdanyola

Documento notarial de 1841 de Cerdanyola del Vallès (por entonces denominada Sardañola). Historia de Cerdanyola del Vallès
Documento notarial de 1841 de Cerdanyola del Vallès (por entonces denominada Sardañola)

Personas y entidades que venían recopilando información documental de Cerdanyola (de forma poco coordinada) se reunieron en una mesa redonda en 2017. Entre las conclusiones que sacaron para preservar la historia de Cerdanyola del Vallès destacaron especialmente dos:

  1. En primer lugar, que en la ciudad había un importante volumen de fondos documentales dispersos y que corrían riesgo de perderse para siempre si nadie asumía la tarea de conservarlos.
  2. Y en segundo lugar, que sería especialmente útil que se constituyera una nueva entidad con este objetivo, que necesariamente debería trabajar conjuntamente con el ayuntamiento, pues parecía ser la única entidad con capacidad para proporcionar las infraestructuras necesarias como para conservar el material, y ponerlo al alcance de todo el mundo. También parecía claro, sin embargo, que esta entidad debía ser autónoma e independiente del consistorio. Debería tener capacidad para denunciar lo que no considerara incorrecto, si se daba el caso.

Durante las siguientes semanas se realizaron una serie de reuniones entre personas interesadas en la historia de Cerdanyola del Vallès, y el GREC se presentó oficialmente en enero de 2018. En un primer momento ha comenzado a desarrollar sus actividades en un espacio habilitado por el ayuntamiento de Cerdanyola en el museo del Poblado Ibérico de Can n’Olivé.

Iglesia vieja de Cerdanyola (1928). Historia de Cerdanyola del Vallès
Iglesia Vieja de Cerdanyola (1928)

Preservar la historia de Historia de Cerdanyola del Vallès

El GREC trabaja con tres objetivos principales:

1- Captar los fondos documentales de Cerdanyola, con especial atención a los que corren peligro de desaparecer.

Detectar e inventariar los fondos documentales relativos a la historia de Cerdanyola y «hacer un censo» de los mismos. En algunos casos, los fondos están perfectamente custodiados, en manos de personas o entidades que los trabajan. En este caso, y después de haber contactado con sus propietarios, se pide consentimiento para ser incluidos en su web oficial para dejar constancia de su existencia.

2- Depositar estos fondos en un espacio con las necesarias condiciones técnicas que aseguren su conservación (como un archivo o un museo de historia).

Intentar recuperar y preservar aquellos fondos que puedan estar en peligro de desaparecer. En varios puntos de la ciudad (en manos de familias, entidades o empresas) existen fondos documentales, en algunos casos de gran importancia, que están en peligro. En estos casos el GREC se ofrece para hacerse cargo del fondo, llevarlo a las instalaciones públicas que los técnicos del Ayuntamiento de Cerdanyola determinen como más apropiadas, inventariar su contenido y, si el estado los documentos lo permite, ponerlo al alcance del público.

Cuando el estado de los documentos de la historia de Cerdanyola del Vallès hace aconsejable que el público no pueda acceder a ellos directamente, se intenta digitalizarlos y colgarlos en internet. Las tres infraestructures municipales donde posiblemente se depositarían los fondos serán el Museo de Ca n’Oliver, el Archivo Municipal o y el Museo de Arte de Cerdanyola.

Programa de fiestas de Cerdanyola del año 1928.
Programa de fiestas de Cerdanyola del año 1928.

3- Conseguir que todo este patrimonio histórico de la historia de Cerdanyola del Vallès se preserve en el municipio

Poner al alcance de todos los fondos recuperados es el tercer objetivo. Ya sean copias o los documentos originales, si su estado lo permite, siempre bajo la supervisión y control de los técnicos municipales que queden encargados de su custodia. En caso de que no sea así, se publicarán en versión digital colgada en la web oficial.

Para acceder a los archivos del GREC basta con pulsar en este enlace.

El GREC también recopila audio y vídeo de la historia de Cerdanyola del Vallès

A medio plazo el GREC se plantea también otros objetivos, entre los que destacarían la de iniciar un proceso de recopilación y preservación de la MEMORIA ORAL de la gente de más edad de nuestra población. En este sentido, han recibido ya ofertas de colaboración de personas que llevan tiempo trabajando en este campo. Otro objetivo a alcanzar a medio plazo sería establecer algún convenio de colaboración con una entidad académica que pudiera estar interesada en que sus estudiantes trabajaran, como parte de su currículum académico, con los fondos recuperados. Esto podría ser especialmente beneficioso para el GREC, ya que agilizaría de forma considerable la catalogación y digitalización de los fondos recuperados.

Hay que añadir que cuando se habla de «documento», se refieren al concepto más amplio del término. Tanto en «documentos mecanografiados» como material impreso, fotografías o incluso grabaciones de audio o vídeo.

El GREC nace con la voluntad de sumar esfuerzos con todas las entidades de Cerdanyola que también trabajan, desde hace mucho tiempo, en el campo de la cultura y el patrimonio.

Junta Directiva del GREC para preservar la historia de Cerdanyola del Vallès

La primera junta directiva del GREC está compuesta por:

Quim Módenes (presidente). Licenciado en Historia del Arte. Hace años que colabora activamente con el Museo de Arte de Cerdanyola.

Maria Pi (secretaria). Licenciada en Biblioteconomía y en Historia del Arte. Es directiva de Aguas de Barcelona.

Lluís Mimó (secretario). Miembro de una de las familias que más ha trabajado para conservar, preservar y difundir el patrimonio cultural de Cerdanyola.

Se trata de una junta representativa de los perfiles de los miembros de esta entidad. Por un lado, profesionales con una sólida experiencia académica y profesional. Por otro, personas provenientes de otros ámbitos profesionales pero que están dedicando buena parte de su tiempo libre a este tema.

Si tienes algún documento que quieras hacer llegar al GREC sobre la historia de Cerdanyola del Vallès, puedes escribir a grecerdanyola@gmail.com o dejarnos un comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí