La Generalitat nuevamente prescinde del castellano
El conseller de Interior, Miquel Buch

Ni siquiera en una crisis como la del coronavirus la Generalitat de Cataluña ha querido dejar la discriminación lingüística a un lado.


Al igual que ocurriera hace algunas semanas cuando la conselleria de Sanitat no quiso publicar las medidas de protección contra el coronavirus en castellano (como denunciaron asociaciones como AEB Catalunya o Convicencia Cívica Catalana), en esta ocasión tampoco ha facilitado una versión en castellano de su nuevo documento para justificar desplazamientos.


La Generalitat pone en marcha un nuevo documento para los ciudadanos que circulen dentro del territorio catalán mientras dure el estado de alarma. Así lo ha anunciado el conseller de Interior, Miquel Buch, durante una entrevista en el Telenotícies de TV3.

Discriminación lingüística incluso cuando hay vidas en juego

Si la Generalitat no fue capaz de redactar también en castellano las medidas para luchar contra el coronavirus, tampoco lo iba a hacer con este nuevo documento. Han quedado excluidos 1.555.724 catalanes mayores de 2 años que no sabe leer en catalán y 3.236.853 ciudadanos que no saben escribir en catalán.

Datos de conocimiento de catalán en Cataluña. Fuente: Generalitat de Catalunya
Datos de conocimiento de catalán en Cataluña. Fuente: Generalitat de Catalunya

Nuevo documentos para justificar desplazamientos en Cataluña

A partir de esta noche el certificado estará colgado en internet, exclusivamente en catalán, y el sistema estará operativo a partir de la medianoche del domingo. También lo tendrán en papel todos los cuerpos policiales. Los ciudadanos tendrán obligatoriamente que llevarlo impreso y rellenado.

«Miquel Buch ha aprovechado para pedir que todo el mundo se quede en casa durante el fin de semana para evitar la propagación del coronavirus».

«Pretende informar a la ciudadanía de cuáles son los casos en que se puede salir a la calle», ha dicho el conseller. «No hay ninguna obligación de llevarlo, pero facilitará el trabajo a los Mossos, que comprobarán si se ajusta a la realidad y verán si hay sanción. Está inspirado en el modelo que ha seguido Francia. Confiamos en la ciudadanía.»


Se trata de un certificado autorresponsabilidad que cada uno puede firmar y en el que la persona certifica que su viaje está justificado.

Causas justificadas para salir de casa

Los casos que permite alegar este documento son los siguientes:

  • La adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Asistencia a centro, servicio o establecimiento sanitario.
  • Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar la prestación laboral, profesional o empresarial.
  • Regreso al lugar de residencia habitual.
  • Asistencia o atención a personas mayores, menores de edad, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento entidad financiera o de seguro.

También se contempla la posibilidad de que haya una causa de fuerza mayor o situación de necesidad, que se debe especificar.

2 COMENTARIOS

  1. Soy de Badalona, tenemos un huerto en Premia de Dalt, donde tenemos un corral con gallinas ¿podemos desplazarnos para poder atender a los animales? ¿Es posible ir en coche dos personas? yo no tengo carnet de conducir y necesito a alguien que me lleve.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí