Acabo de regresar de ver el estreno de la película Elvis, el biopic del Rey del Rock, acompañando al Club Oficial de Fans de Elvis Presley en España, en una sala de triple pantalla en los cines de Gran Via 2 de Hospitalet de Llobregat. Con todos los respetos, voy a dar mi opinión sobre esta película que llevaba tanto tiempo esperando. Que nadie se ofenda. Vaya por delante que soy un admirador de Elvis y agradezco el gran trabajo que han hecho el director Baz Luhrmann, Austin Butler y Tom Hanks.
Siendo honesto, es muy difícil que ningún resultado me hubiera satisfecho completamente. La figura de Elvis ha sido tan influyente en la cultura popular y significa tanto para sus fans, que se me antoja imposible hacer algo comercial y a gusto de todos.
Por tratar de sintetizar mi opinión voy a centrarme en 10 aspectos de la película:
1. Baz Luhrmann dulcifica demasiado la vida de Elvis Presley
Parece evidente que los fans de Elvis no quieren pagar su entrada para que les cuenten que su ídolo era un mujeriego, pero lo era. Elvis tuvo tantísimas amantes que cuesta creer que no se mencione a ninguna de ellas. Por citar algunos ejemplos: Dixie Locke, el primer amor de Elvis Presley, que sí sale brevemente en la película pero que solo los fanáticos sabrán reconocer; Juliet Prowse, la novia infiel de Frank Sinatra; la estrella Natalie Wood, con la que no quiso consumar a pesar de la insistencia de ella; Mary Lou; Sheila Ryna; Cybill Shepherd; Linda Thompson; Ann-Margret Olsson, la única que más tarde fue invitada al entierro de Elvis, o Ginger Alden, la última amante de Elvis y la persona que lo encontró muerto.
2. La música no está bien escogida
Soy de la opinión de que había que haber utilizado los temas de Elvis Presley para la película tal cual, sin haberlos versionado. ¿Qué demonios hace música rap ambientando las escenas del Memphis de los años 50? No entiendo que se utilicen canciones y ritmos actuales, y mucho menos si se trata precisamente de la biográfica de Elvis Presley.
Elvis Presley era conocido como el Rey del Rock, pero nunca lo he terminado de entender. ¿Sabe alguien que Elvis ganó tres premios Grammy cantando gospel? sí, sí, gospel. En realidad la mayoría de su discografía es de otros estilos como country, rhythm and blues, soul, funk o pop. Aquí se incluyen la basura de canciones que le obligaban por contrato a cantar en sus películas (lo de basura no lo digo yo, lo decía el propio Elvis).
¿Qué necesidad había de acudir a canciones de terceros y estilos anacrónicos para ambientar la película? ninguna. Por lo que he podido saber Baz Luhrmann también utilizó estilos musicales anacrónicos en otras de sus películas, como por ejemplo en Moulin Rouge. Mostraba escenas del París de finales del siglo XIX con temas pop-rock.
No es por nada, pero otros biopics como el de Freddy Mercury, Bohemian Rhapsody (2018), son mucho más fieles a la hora de mostrar el sonido real que tuvieron las grabaciones del artista homenajeado.
3. La dificultad de lidiar con la fama
La fama de Elvis Presley se debe a una combinación de factores. Su carisma arrollador, sus movimientos, su capacidad para conectar con las masas, su mezcla innovadora de estilos o sus rasgos físicos ayudaron a forjar el mito. Pero ninguno de estos motivos explica satisfactoriamente por sí solo por qué este hombre ha levantado tantas pasiones en los cinco continentes. La única explicación posible la encontramos en la magia de su voz.
La voz de Elvis era irrepetible, increíblemente versátil, un don imposible de encasillar. Es el solista que más discos ha vendido en toda la historia. Ha conseguido más números uno en el Reino Unido que los mismísimos Beatles, y eso que ellos eran de Liverpool y Elvis nunca actuó en Europa.
Antes de Elvis nadie había conseguido una fama semejante, tampoco nadie después. En su época la oferta cultural era limitada, no había tantos canales de televisión ni internet. Por eso no había ni una sola persona en Estados Unidos que no le conociera. Se pasó la vida en una jaula de oro sin poder salir a la calle.
Podemos juzgarle pero ninguno de nosotros hemos estado en sus zapatos. Los Beatles eran cuatro, Elvis tuvo que lidiar con el lado negativo de la popularidad él solo, y sin referentes sobre cómo gestionarlo. En la película no se incide en esto suficientemente. Ver cómo tiró su vida por la borda con un prisma actual es injusto.
4. Las únicas imágenes reales de Elvis Presley en la película son en su peor momento
Cuando la voz de Elvis sonó por primera vez en la radio, con el tema That’s All Right, fue un fenómeno instantáneo. Vendió 20.000 copias sin que nadie conociera todavía cuál era su aspecto. Queda claro entonces que Elvis Presley no solo triunfó por su físico, obvio. No obstante ha salido en muchísimas encuestas como uno de los 10 hombres más guapos de todos los tiempos. Siendo esto así ¿por qué las únicas imágenes reales que salen de Elvis en la película son precisamente cuando estaba en su peor momento? sale gordo y sudoroso, apenas unas semanas antes de morir. Esto no ayuda a sumar nuevos fans, no hace justicia a su leyenda y me parece una elección torpe.
La imagen del Rey del Rock se ha convertido en un icono universalmente reconocido. No se me ocurre ninguna otra persona que sea conocida tanto por su nombre de pila como por su apellido allá donde vayas, desde un adolescente de Siberia a una señora mayor de Madagascar.
¿Sabías que el único emoticono de whatsapp dedicado a una persona es de Elvis Presley? búscalo.
5. El enfoque de la vida de Elvis Presley en la película no está bien escogido
Puestos a contar una historia de Elvis hubiera sido más interesante explicar cómo pasó de la extrema pobreza a ser la persona más popular del planeta. Nadie con 20 años tuvo tanto poder como Elvis. Un solo movimiento de su mano, una ligera sonrisa y se desmayaba una docena de adolescentes. Tan solo 3 años antes era un muchacho tímido que se contentaba con trabajar acomodando a los espectadores en el cine.
El mal llamado Coronel Parker (porque no tenía nada de coronel) es un personaje que creo honestamente que no merecía el protagonismo que se le ha dado en la película Elvis. Me hubiera gustado ver a otras personas que pasaron por su vida como los Jackson 5, los propios Beatles o Ann-Margret.
¿Por qué no haber contado aquella vez que se presentó en la Casa Blanca sin cita previa para entrevistarse con el Presidente de Estados Unidos (y lo logró)? ¿Sabe la gente que la madre de Whitney Houston era miembro del coro de Elvis? su vida tuvo episodios interesantes.
Elvis fue una persona extraordinariamente generosa con todo el mundo, incluso con desconocidos. Regalaba coches de lujo a la gente como quien regala autógrafos. Me hubiera gustado ver los momentos alegres en la vida de Elvis en la película, como sus actuaciones en el Madison Square Garden de Nueva York (que solo salen de manera fugaz), o aquella vez que se bajó de la limusina para ayudar a un empleado de una gasolinera al que estaban atracando.
6. Las películas de Elvis Presley apenas se mencionan
Elvis rodó más de una treintena de películas y protagonizó unos pocos documentales, ninguno de ellos va a pasar a la historia del cine, eso lo sabemos todos, pero no es motivo para que no salga nada de ello en la película Elvis.
Por culpa del Coronel Parker, Elvis en 1956 rechazó protagonizar el musical West Side Story, que fue un exitazo al año siguiente. También rechazó protagonizar junto a Barbara Streisand la tercera versión de Ha nacido una estrella en 1976, de nuevo por culpa de Parker. A Elvis Presley esta película le venía como anillo al dedo. Le hubiera obligado a ponerse en forma y a dejar las drogas. Apuesto a que esto le hubiera salvado la vida.
7. Demasiado dramática
Todos conocemos que la vida de Presley tuvo sus luces y sus sombras, pero creo que no había necesidad de enfocarse tanto en el drama. Y sí, la vida de Elvis fue una vida solitaria, como decía Ray Connolly en su biografía, pero tuvo momentos extraordinarios y se pasan de puntillas en el film.
Al regresar conduciendo a casa, hablando con mi pareja, una de las críticas que le hemos hecho a la película Elvis es el mal sabor de boca que te deja. Ella no es tan fanática del Rey como yo, y después de ver la película no la recomendaría a sus hermanas adolescentes. Normal.
Creo que esta es una oportunidad fallida de dar a conocer a las nuevas generaciones lo que fue y representó Elvis. He leído por ahí que cerca del 30% de los millenials no ha escuchado nunca a Elvis. Esto hay que remediarlo. Una de las pruebas más evidentes de que el mundo se va a la mierda es que hemos pasado de las baladas de Elvis al reggaeton.
8. ¿De qué murió Elvis?
Me gusta la forma elegante con la que se ha abordado en la película la muerte de Elvis.
En la película se dice que Elvis murió por una arritmia cardíaca (un ataque al corazón), pero decir esto no parece muy justo. Cuando dos meses después de su muerte salieron los resultados del análisis de sangre se encontraron rastros de 14 drogas diferentes, todas ellas legales. Es triste pero hay que decirlo: Elvis Presley murió de un abuso de drogas.
9. La voz de Elvis Presley está muy lograda
He visto la película en versión original y tengo que decir que estoy gratamente sorprendido por el tono de voz aterciopelado de Butler. Se parece mucho a la voz de Elvis.
Si no he entendido mal (y no lo he hecho) cuando suenan canciones en la película Elvis se mezcla la voz del actor protagonista, Austin Butler, con la auténtica voz del Rey del Rock. No voy a decir que Butler cante mal, todo lo contrario, pero mejor la auténtica voz de Elvis. Sea como fuere el resultado final es sobresaliente.
10. La película Elvis es demasiado larga
El hilo conductor de la película es la tóxica relación de Elvis con su manager Tom Parker, por eso se ignora casi por completo la adolescencia de Elvis. 159 minutos me parecen demasiados para explicar que Parker era un cretino. Demasiado tiempo dando vueltas a lo mismo.
Y hasta aquí mi crítica a Elvis (2022) de Baz Luhrmann. Tengo curiosidad por saber si otros fans comparten mis impresiones. Les invito a dejar sus opiniones en los comentarios.
Antes de irme os dejo este enlace con las mejores baladas de Elvis Presley:
Quizás te interese este artículo sobre tipos de relés del mismo autor.
He visto la película y concuerdo contigo en todos y cada uno de tus apuntes.
Solamente tengo que añadir que la película me ha defraudado un poco.
Si sale una foto cuando era joven en B:N
Totalmente de acuerdo con tu crítica. Soy una fan enamorada de Elvis, como muchos, si que añadiría algo positivo para el protagonista de la película, y es que se mueve casi como el Rey, la voz no le encontré demasiada semejanza. Tampoco el físico tenía nada que ver con el cachas de Elvis, aunque Austin es guapísimo. Resumiendo: que nosotros que adoramos a Elvis ponemos el listón muy alto. ELVIS FOREVER ❤
Completamente de acuerdo contigo y he visto la película más de una vez por no perder detalles.