El avance de la tecnología durante el siglo XXI ha sido imparable y en extremo innovador. A medida que pasan los años, los científicos y desarrolladores han creado inventos que facilitan los trabajos manuales. Los brazos robóticos han sido, una de las muchas creaciones útiles de este siglo. Con esto, las grandes fábricas han optado por emplear este tipo de tecnología en sus establecimientos. Con el fin de facilitar las tareas de sus trabajadores y evitar accidentes laborales, vinculados a la carga de peso, y muchas más.
¿Que son los brazos robóticos?
Antes de comenzar con la evolución drástica de este tipo de artículos, primero hay que tener una noción de que lo que es. Y un brazo robótico es un artículo mecánico, programable que cumple con la función de reemplazar el brazo humano. Este producto puede ser una extensión de un robot más complicado, o ser un instrumento totalmente independiente.
Los diferentes mecanismos de los brazos robóticos le permiten hacer interesantes movimientos de traslación y rotación, para facilitar su movilidad. Con esto, los usos de este artefacto se amplían, permitiendo mayor rapidez y traslados de los objetos que transportan
Por otro lado, es increíble el peso que puede llegar a soportar los brazos mecánicos, superando por mucho a los brazos humanos. Esto se debe a su fabricación a base de metales diferentes y su anclaje a una superficie.
Tipos de brazos robóticos
Dentro del mundo de la robótica, existen cantidades de clases distintas de brazos mecánicos, que cumplen funciones diferentes dentro de las grandes empresas. Aquí te facilitaremos algunos tipos distintos:
Robot cartesiano
Este brazo se utiliza para funciones de soldaduras, operaciones de ensamblado y manipulación de objetos.Su nombre los recibe por su estructura, ya coinciden con los tres ejes cartesianos.
Robot esférico o polar
Los ejes de este mecanismo forman un sistema polar de coordenadas. En otras palabras, funcionan con un eje que va de arriba abajo y de derecha a izquierda (Norte-Sur, Este y Oeste).
Este brazo se utiliza más que todo, para realizar trabajos de soldadura, fundición y manipulación de máquinas y herramientas. Con este robot, han bajado radicalmente los números de accidentes humanos en las grandes fábricas.
Robot articulado
Este robot está conformado, por al menos 3 articulaciones que giran sobre sí mismas. Su mayor rotación le permite realizar tareas desde soldaduras, hasta pintar con aerosol.
Normalmente, este tipo de brazo mecánico suele ser utilizado principalmente por la industria automovilística. Tienden a ser robots bastante precisos, por su capacidad de giro.
Robot cilíndrico
Los ejes de este brazo robótico están conformados por un sistema de coordenadas. Y con ello, permitiéndole realizar tareas de soldaduras, manipulación de maquinaria, incluyendo máquinas de fundición a presión y operaciones de ensamblaje.
Robot paralelo
Este tipo de articulaciones mecánicas se usan, regularmente para plataformas móviles, desde donde trabajan en las simulaciones de vuelo. Estos brazos mecánicos, están estructurados con articulaciones en forma de prisma, permitiéndole tener una mayor variedad de movimientos.
Robot SCARA
Es un robot mecánico, que realiza tareas de tomar-dejar, ya que está construido con dos articulaciones rotatorias paralelas. En otras palabras, este robot lo que hace es tomar objetos de un lugar, y depositarlos en otro distinto.
¿Qué industrias utilizan brazos robóticos?
Esta clase de artefactos se han vuelto muy importantes para las grandes empresas. Normalmente, suelen verse mucho en la industria automovilística, en el ensamblaje o ajustes precisos de piezas. Las grandes fábricas de ensamblado y creación de estructuras, tienden a usar los robots mecánicos. Y es que incluso han salido de nuestra esfera terrestre, ya que suelen encontrarse también en estaciones espaciales.