Movimientos en las cuentas de la Familia de Jordi Pujol en Andorra
Movimientos en las cuentas de la Familia de Jordi Pujol en Andorra

TV3 sigue acumulando motivos para aparecer en los manuales de manipulación mediática de todas las universidades del mundo. Ha tardado ocho años en hablar de lo que la Audiencia Nacional ha calificado de organización criminal: la familia de Jordi Pujol. Una familia que ha amasado una fortuna que algunos cifran en 3.300 millones de euros durante 40 años tras dedicarse «a actividades corruptas», aprovechando «su situación privilegiada y el silencio cómplice de empresarios, políticos y medios de comunicación de Cataluña».


Durante la tarde/noche de ayer, para vergüenza de todos aquellos catalanes que nos dedicamos al periodismo, nuestra televisión pública dedicaba una hora entera a blanquear la figura de uno de los políticos que más daño ha hecho a la imagen de Cataluña.

Documental «Pujol. Los secretos de Andorra»

El documental «Pujol. Los secretos de Andorra» es un blanqueamiento constante de la imagen de Jordi Pujol y su familia. Tras investigar durante ocho años a la familia Pujol el juez José de la Mata no ha tenido más remedio que calificarla como organización criminal.

La inexplicable tardanza de TV3 en tratar las cuentas en paraísos fiscales de los Pujol contrasta con la extrema rapidez con que la cadena airea cualquier mínimo suceso que pueda perjudicar la imagen de España. Es sorprendente que la televisión pública de Cataluña haya guardado silencio de la corrupción de alguien que fue durante 23 años presidente de la Generalitat, y encima cuando ha hablado ha sido para lavar su imagen.

Una escena del documental «Pujol. Los secretos de Andorra»
Una escena del documental «Pujol. Los secretos de Andorra»

Nadie puede entender que TV3 haya entrevistado a Jordi Pujol sobre temas diversos como las actuaciones de los Mossos d’Esquadra o las ayudas al tercer mundo, y no se haya dignado a entrevistarle por el tema de las cuentas en Andorra.

El documental ha sido medido hasta el más mínimo detalle. No se han escatimado en gastos de producción, con espectaculares tomas aéreas, música para edulcorar los detalles más peliagudos, y un guión que ha debido de ser redactado y repasado en docenas de ocasiones. Una potente y convincente voz en off narra el documental, diciendo las cosas de la manera más suave posible, recurriendo a eufemismos, medias verdades, sinónimos rebuscados o directamente inventándose términos como «policía patriótica» o «caso Cataluña».

Trama de la familia de Jordi Pujol en paraísos fiscales

España tiene la culpa de la corrupción de la familia de Jordi Pujol

Desde el primer minuto del documental «Pujol. Los secretos de Andorra» no se pone el foco en la corrupción de la familia Pujol (de hecho prácticamente ni se menciona la palabra corrupción), sino en cómo se descubrió el fraude fiscal del clan Jordi Pujol. Ya lo dijo Confucio: «Cuando el sabio señala la luna, el necio mira al dedo».

Nada se dice de que no fueron «las cloacas del estado» los que destaparon muchos de los fraudes del clan Pujol, sino Maria Victoria Álvarez, examante despechada de Jordi Pujol Ferrusola que en un momento dado decidió contarlo.


En lugar de elogiar que el periódico El Mundo fuera el primero en destapar el movimiento millones de euros de dinero negro en Andorra, lo que hace es repetir una y otra vez «que podía haber sido una noticia falsa como en otras ocasiones ha hecho este medio». Una acusación contra El Mundo que se realiza de forma gratuita, sin aportar ninguna prueba ni ejemplo.

En cualquier caso TV3 no explica por qué tuvo que venir un periódico de Madrid a destapar un fraude que ningún medio de comunicación catalán quiso publicar en 30 años. ¿Incompetencia o silencio cómplice?.

¿Cuándo dinero defraudaron los Pujol?

El documental «Pujol. Los secretos de Andorra» habla de solo 3,4 millones, pero se olvida mencionar que Hacienda, tras pesquisas posteriores, atribuye por ejemplo únicamente a Jordi Pujol Ferrusola un fraude de 16,6 millones de euros. La policía habla de 290 millones de euros de dinero negro fruto de la corrupción. Otros hablan de una fortuna total de 3.300 millones de euros repartidos en diversos paraísos fiscales. Que se sepa 2.400 millones de euros en Panamá y otros 900 millones en Belice.

Marta Ferrusola declarando por las cuentas en Andorra
Marta Ferrusola declarando por las cuentas en Andorra

El nivel de vida de los Pujol es tal que hace apenas unas semanas un juez obligó a Jordi Pujol Ferrusola a subastar 12 coches de lujo valorados en 2 millones de euros. Parece obvio que las cifras dadas en el documental son intencionadamente pequeñas.

El origen de la fortuna de los Pujol

En «Pujol. Los secretos de Andorra» se reconoce que el origen de la fortuna del padre de Jordi Pujol es el contrabando, pero en un momento dado se llega a decir que en aquella época para hacer dinero «no tenía más remedio». Como si en España no hubiera manera de ganarse la vida de forma honrada.

Jordi Pujol declarando en el Parlament
Jordi Pujol declarando en el Parlament

La defensa del clan Pujol ha elevado un recurso en el que se afirma que «incluso en el caso de que el dinero fuera de procedencia delictiva, ya habrían prescrito los delitos de asociación ilícita y organización criminal».

La fortuna de los Pujol proviene de la corrupción no de una herencia

El juez De la Mata ha afirmado con rotundidad, tras ocho años de investigaciones, que la fortuna del clan Pujol proviene principalmente de pagos de empresarios a cambio de adjudicaciones de obras públicas, recalificaciones de terrenos por toda Cataluña y tratos de favor. El objetivo era «obtener multimillonarias beneficios ilícitos mediante actividades falsarias y corruptas».

El juez en su momento explicó cómo el clan Pujol simulaba inexistentes «operaciones de asesoramiento» en todo tipo de negocios para justificar los abultados pagos, o se engordaban facturas hasta el infinito.


De la Mata también destapó en su momento cómo el clan Pujol compinchado con la banca andorrana, utilizaba pseudónimos: Marta Ferrusola se hacía llamar «madre superiora de la congregación» y su primogénito se puso de apelativo «el capellán de la parroquia». La matriarca, por ejemplo, ordenaba «mover misales» cuando quería mover dinero en sus cuentas de Andorra. Recientemente los abogados de la mujer de Jordi Pujol han alegado que tiene Alzheimer, y que por tanto su causa debe ser archivada y olvidada en un cajón.

Falta de imparcialidad de TV3

El tema de la manipulación informativa de TV3 viene de largo. El diario estadounidense The Wall Street Journal dedicó en el 2014 un artículo para denunciar que TV3 era una televisión hecha por y para independentistas pero pagada por todos los ciudadanos. En ese artículo el primer director que tuvo TV3, Alfons Quintà, hizo afirmaciones como «Veo Cubavisión y no es peor que TV3» o «A veces TV3 es peor que la antigua televisión soviética». Se puede decir más alto peor no más claro.

Baste leer los libros del periodista Sergio Fidalgo «TV3, el tamborilero del Bruc del procés» o «50 hazañas de TV3», para tratar de entender hasta qué grado la manipulación informativa y el sectarismo se ha apoderado de la televisión pública catalana.

La válvula de escape de TV3 es siempre echar las culpas de todo lo malo que le ocurra a Cataluña a España. Un ejemplo: cuando Cataluña era líder en casos de covid-19, en los informativos de TV3 apareció durante 14 minutos el rótulo “viaje al centro de la pandemia” para referirse a Madrid.

Ni un solo periodista especializado en tribunales en el documental sobre la corrupción de la familia de Jordi Pujol

En el documental «Pujol. Los secretos de Andorra» participan muchos periodistas, ni uno solo especializado en tribunales. Alguno de ellos, periodista independentista de TV3 aparece rotulado simplemente como «escritor de tal o cual libro» sin mencionar que es un periodista habitual de TV3.

En el documental también participa testimonialmente el exfiscal jefe de Cataluña, José María Mena, que investigó al expresident en 1982 en el caso Banca Catalana. Jordi Pujol fue absuelto por presuntos delitos de apropiación indebida, maquinación para alterar el precio de las cosas y falsedad en documento público. En lo poco que le dejaron intervenir a José María Mena dijo que «Pujol no da puntada sin hilo».

El exfiscal jefe de Cataluña, José María Mena
El exfiscal jefe de Cataluña, José María Mena

Con este documental TV3 espera salir al paso de las críticas que desde la oposición se le hacía por su silencio atronador sobre la corrupción de los Pujol.

No obstante, para mitigar el impacto negativo que pudiera tener sobre la familia Pujol y el entorno independentista, la emisión del documental se ha hecho con pocas horas de diferencia con otros documentales poniendo a parir a la familia real y al Estado: «El virus de la Corona» y «Las cloacas de Interior». Además, ya se está produciendo un segundo documental para criticar a Felipe VI: «La corona retratada».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí