Mudarse a un nuevo apartamento en Barcelona, es una actividad molesta y agotadora que puede «inquietar» a la persona más organizada. No obstante, con la ayuda de este listado de tareas, podrás organizar la mudanza correctamente, no te olvidarás ni te perderás nada. Nosotros conocemos las peculiaridades que tiene el tráfico y la legislación de nuestra ciudad. No te preocupes, te indicaremos cómo organizar una mudanza en Barcelona.
¿Por dónde empezar una mudanza en Barcelona?
Básicamente hay dos maneras de hacer una mudanza: Puedes mudarte de forma independiente por tus propios medios, o puedes buscar la ayuda de empresas profesionales de las mudanzas. Sea como fuere, por muy pocos muebles que tengas, necesitarás contratar un alquiler de furgonetas en Barcelona con SIXT o una empresa similar.
Tenga en cuenta que no solo se trata de meter todos tus enseres en cajas, también se trata de embalarlos, etiquetarlos, levantarlos (ya sea a pulso o con carretilla), trasladarlos y volver a desempaquetarlos.
En el caso de los muebles se trata del desmontaje y montaje, muchas veces valiéndose de herramientas profesionales. ¿Realmente vale la pena hacerlo uno mismo? ¿Tienes el tiempo, la fuerza y la ganas que esto requiere? son preguntas que solo las puede responder cada uno de forma particular. Muchas veces se trata de un valor sentimental de los objetos, y se prefiere trasladarlos personalmente para asegurarse su seguridad.
Qué tener en cuenta al hacer una mudanza en Barcelona
Durante el mes de agosto de 2021 muchos barrios de Barcelona han cambiado el permiso de aparcamiento. Ahora por ejemplo en los barrios de Poblenou, La Verneda y San Martín la zona para aparcar es verde. Eso quiere decir que dos horas de aparcamiento en horario laboral cuesta 7 euros. Plantéate solicitar permiso con mucha antelación al ayuntamiento para poder estacionar en zonas de carga y descarga.
Otra cosa que tienes que tener en cuenta a la hora de organizar una mudanza en Barcelona, es que el plano de la ciudad es mayormente cuadriculado. Las aceras de las calles se suelen denominar «lado mar» (las que dan a Collserola) y «lado montaña» (las que miran al Mediterráneo). Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque el sol en verano pega fuerte en las calles lado montaña. Las empresas de mudanzas en Barcelona suelen evitar aparcar en ellas en esas fechas.
Listado de tareas para hacer un traslado de residencia
- Decide si lo vas a hacer por tus propios medios o mediante una empresa especializada.
- Si lo vas a hacer por tus propios medios valora pedir ayuda a amigos o familiares con antelación suficiente. Recuerda que no solo hacen falta manos para trasladar los bultos. Es muy útil que personas que por su edad o estado de salud no puedan cargar peso, al menos se queden «vigilando» el vehículo en la calle. Con ello te evitas tener que estar abriendo y cerrando las puertas del maletero y el riesgo de que te multen por estar mal estacionado.
- Valora la posibilidad de alquilar una furgoneta para mudanzas en Barcelona. Las hay de muchos precios y tamaños. Seguro que hay una perfecta para lo que necesitas. No tiene sentido hacerlo con tu propio vehículo utilitario. Hay muchos muebles que no caben y además te evitas viajes al tener más capacidad.
- Antes de escoger el día de la mudanza es importante asegurarse que la calle no estará cortada por obras o celebraciones o huelgas. No olvides revisar el pronóstico del tiempo en Barcelona los días previos.
- Haz una lista de todo el material que vas a necesitar. Es algo básico a la hora de aprender a cómo organizar una mudanza en Barcelona. Lamentarse de no tener tijeras, cinta adhesiva o que te faltan cajas justo el día de la mudanza. Recopila papel de periódico con antelación (en todos los McDonalds de Barcelona regalan prensa a diario, es un buen sitio para conseguirla). En trenes de rodalies (cercanías) de Barcelona la Generalitat subvenciona a El Periódico y a La Vanguardia, especialmente los meses previos a periodos electorales, y es muy normal que te regalen prensa a la entrada. Si tienes algún amigo que viaje en este transporte pídele que te guarde ejemplares para luego utilizarlos para acolchar las cajas de tu mudanza.
- En toda Cataluña, y especialmente en Barcelona, hay muchas empresas donde puedes alquilar espacio para guardar muebles y objetos voluminosos que por el momento no puedas reubicar.
- Valora la posibilidad de desprenderte de cosas. Es un gustazo tirar a la basura o donar objetos que no vas a volver a utilizar nunca más y que lo único que hacen es acumular polvo. No necesitas trabajar trasladando cosas en balde.
- Si necesitas saber qué cosa tiene cada caja compra pegatinas y/o rotuladores para marcar las cajas. No esperes al último día.
- Trata de calcular las cosas «para que sobre». Es preferible regalar la cinta adhesiva a un amigo o reciclar las cajas a encontrarte con que no puedes continuar porque te falta material.
- Recuerda que tienes uno o dos días libres por ley para realizar la mudanza. Pídeselos a tu empresa.
- Antes de hacer cualquier traslado debes asegurarte no solo de que los muebles caben en su nuevo espacio, sino que por el camino no tendrás problemas. No serías el primero que necesita contratar a una empresa para que le meta el sofá por la ventana mediante una grua por darse cuenta en el último momento que no cabe por la escalera.
- Protege los marcos de las puertas y las esquinas para que durante la mudanza en Barcelona no se dañe.
- Pide permiso al vecindario para poder utilizar el ascensor como carga, incluso puedes pedir monopolizar uno de ellos (en suyo caso se suele forrar de cartón para protegerlo).
El día de la mudanza
- Si tienes hijos pequeños es mejor que el día de la mudanza se queden con otras personas.
- La víspera de la mudanza no trasnoches. Come ligero y duerme bien. Reserva para ese día ropa cómoda y ten en cuenta las comidas y la bebida (sobre todo la bebida).
- Apréndete la ruta de tu antigua casa a la nueva con antelación. Es algo que suele olvidarse cuando uno investiga cómo organizar una mudanza en Barcelona
- Lo más importante debe cargarse lo último.
- Carga el móvil al máximo de batería.
- Asegúrate que los muebles y cajones están vacíos. El peso es importante y podrían volcarse.
- Comprueba que las luces y el agua funcionan correctamente en la nueva vivienda.
- Si al final te has decantado por contratar una empresa de mudanzas coloca adhesivos en cada puerta indicando qué habitación corresponde a cada grupo de cajas «Habitación de los niños», «despacho», «cuarto de estar», etc.