El coronavirus está demostrando hasta qué punto el actual sistema autonómico español tiene graves carencias cuando se necesita coordinación. Aparte de una descoordinación manifiesta entre las diferentes administraciones públicas, se está demostrando que el no tener una voz única perjudica gravemente la salud de los ciudadanos, hasta el punto que está provocando muertes que se podían haber evitado.
España es el único país de Europa que no cuenta con un número de teléfono nacional válido para todo el país
A pesar de que sobre el papel España cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, a la hora de la verdad las medidas que se han ido tomando han sido un completo fracaso. Desde el primero momento cada comunidad autónoma ha tomado unas medidas diferentes para afrontar la crisis del Covid-19. Mientras algunas autonomías permitían el aterrizaje de aviones, sin siquiera comprobar la temperatura a los pasajeros, otras se apresuraban a suspender los eventos deportivos y las clases en los centros de enseñanza.
«Una llamada de emergencia por coronavirus en Cataluña cuesta, sumando el tiempo de espera, entre 9 y 14 euros»
Cataluña única región de Europa donde se cobra a los ciudadanos enfermos
Cada país de Europa (no solo de la Unión Europea, sino de todo el continente europeo), cuenta con un número de teléfono único, universal y gratuito para toda la ciudadanía. En España eso no pasa. Existe un total de 19 teléfonos diferentes para atender a la crisis del coronavirus. En algunos de ellos el contestador ni siquiera locuta en castellano.
La política de subvenciones indiscriminadas a medios afines es un escándalo en toda Europa
España todavía no cuenta con algo tan simple como un número de teléfono único para llamar en caso de notar los primeros síntomas del coronavirus. Pero eso no es lo más grave: los informes médicos no están centralizados, de hecho los de Cataluña están obligatoriamente por ley catalán, lo que dificultaría la comprensión en caso de que algún día se lograran compartir con el resto de comunidades autónomas.
Cataluña es la única comunidad que cobra por llamar a su teléfono de emergencias sanitarias (con un coste de 9 a 14 euros por llamada)
En Cataluña, el caso más grave de todos, no existe un teléfono gratuito para llamar por emergencia sanitaria. Sí se ha habilitado uno, el 061, que cuesta entre 9 y 14 euros por llamada, algo que ha criticado duramente Ciudadanos. De hecho en 2019, Carlos Carrizosa, propuso en un pleno del parlament que ese número fuera gratuito. La propuesta fue rechazada por Junts per Catalunya y ERC alegando que habilitar un número gratuito saturaría los teléfonos.
En el siguiente vídeo vemos cómo el bloque independentista (ERC, JxCAT y CUP) impiden que el 061 de emergencias médicas sea gratuito en Cataluña, tal y como solicitaba Javier Ribas de Ciudadanos, con el voto favorable de socialistas, comunes y populares.
Curiosamente el bloque separatista en Cataluña es mayoritario en escaños, pero no en votos.
Ante las críticas la Generalitat habilitó el 112, para emergencias graves, pero si se llama a ese número lo que hace es remitirte a que llames al 061, que es precisamente el número que se quiere evitar por su coste elevado.
La Generalitat tiene dinero para fomentar el procés pero no para garantizar la salud a los ciudadanos
Ada Colau lo primero que hizo al llegar al cargo fue subirse el sueldo un 40%, lo mismo hizo Quim Torra que pasó a cobrar 153.000 euros (bastante más que el Presidente del Gobierno que obra 83.000 euros).
Cataluña duplica a cualquier otra comunidad autónoma en altos cargos. En total 413 cargos de la Generalitat cobran sueldos por encima de los 90.000 euros anuales: Presidencia tiene 70 altos cargos, Salud se queda en 51, Territorio casi lo iguala con 45 y la Vicepresidencia de Economía y Hacienda 37. Pero hay más funcionarios con sueldos altísimo, un ejemplo es TV3. En total la cadena publica catalana supera en número total de empleados a Antena 3 y Tele 5 juntos, algo simplemente inexplicable teniendo en cuenta además la audiencia de unas y otras cadenas.
Todo este despilfarro es posible gracias a que Cataluña es la comunidad autónoma con más impuestos propios de España. Tiene un total de 18 tributos propios que van a parar a las arcas de la Generalitat, aparte de los impuestos comunes que pagamos todos los españoles vivamos donde vivamos. Con ello Cataluña se puede permitir una red de embajadas paralela, selecciones deportivas, una estructura de hacienda propia inoperativa. Y casi cuatro centenares de medios de comunicación que reciben subvenciones públicas. Muchos de ellos (la mayoría) como principal fuente de ingresos.