El excoordinador general de Izquierda Unida y exalcalde de Córdoba, Julio Anguita, ha fallecido hoy a los 78 años de edad tras sufrir una parada cardíaca, de la que no ha logrado recuperarse. La muerte le ha llegado hoy a las 11:00h, en el Hospital Reina Sofía de Madrid. Llevaba una semana ingresado en cuidados intensivos con respiración asistida.
En 1993 tuvo un infarto en Barcelona del que logró recuperarse. De aquel acontecimiento surgió un libro titulado «Corazón rojo. La vida después de un infarto». Durante 27 ha sufrido periódicos episodios y pequeños infartos (media docena) que le llevaron a pasar algunas temporadas en hospitales.
Fue uno de los más grandes líderes del comunismo en España. Se le recordará por haber sido coordinador de Izquierda Unida, el que más carisma y prestigio ha tenido nunca en el partido y que mejores resultados electorales ha conseguido.
En sus últimos años criticó duramente la «hipocresía» de los líderes de Podemos, especialmente de Pablo Iglesias, Irene Montero y Echenique.
Breve biografía de Julio Anguita
Nació en Fuengirola (Málaga) en 1941 pero vivió en Córdoba desde niño, llegando, como hemos dicho, posteriormente a ser su alcalde. Se licenció en Historia Moderna y Contemporánea por la UAB. Más tarde dio clases en las localidades de Montilla, Alicún de Ortega, Nueva Carteya y Córdoba, siendo en esta última profesor de secundaria. Amaba Medina Azahara.
En 1972 se afilia al Partido Comunista de España del que saldría elegido secretario general. Ya en 1979 como candidato del PCE consigue la alcaldía de Córdoba, cargo que ocuparía hasta 1986. En esa época fue cuando se le concedió el sobrenombre de «el califa rojo», el único alcalde comunista de una capital de provincia España.
En 1986 logró 19 escaños en el parlamento de Andalucía, en la primera vez que Izquierda Unida se presentaba con esas siglas. Tres años después fue escogido secretario general del PCE y apenas unos meses más tarde coordinador general de Izquierda Unida.
Tanto en las elecciones generales de 1993 como en las de 1996 logró 21 diputados, el 10% de los votos emitidos. Desde entonces IU no ha dejado de perder peso en la política española.
El lema de Julio Anguita: «Programa, programa, programa»
Julio Anguita supeditaba cualquier acuerdo con los socialistas a dejar por escrito las condiciones. Non se fiaba de la palabra de los socialistas: «Te engatusan para conseguir tu voto y luego hacen lo que interesa en cada momento a su partido, solo a su partido».
Aspiraba a que algún día Izquierda Unida lograra un sorpasso, y se convirtiera en la fuerza hegemónica de la izquierda en España.
En 1998 Anguita abandonó la la secretaría general del PCE tras sufrir unos primeros achaques de salud, que sin embargo le han permitido vivir otros 22 años más. Francisco Frutos le sucedió en el Partido Comunista y Gaspar Llamazares en Izquierda Unida.
Desde su retiro de la política volvió a ser profesor, hasta que en 2003-2004 se jubiló definitivamente. Siempre fiel a sus ideas.
En sus últimos años ha sido muy crítico con la dirección de Alberto Garzón y la actitud de Podemos al considerar que no velan por lo intereses del conjunto de los españoles. su último intento fue impulsar el Frente Cívico Somos Mayoría, para tratar de influir en Podemos.