Plataforma per la Llengua, la organización subvencionada por la Generalitat para velar por el uso del catalán, alerta en su InformeCAT 2019 que «los alumnos de la ESO, en zonas urbanas, usan poco el catalán en el recreo» y advierte que hay que intensificar las penalizaciones.
Según el presidente de Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder, «el estado de la lengua a nivel de uso social y de derechos lingüísticos es preocupante» y ha animado a los hablantes de catalán a no cambiar nunca de idioma y a solicitar a los castellanohablantes que se pasen al catalán. Propone que los padres se dirijan a sus hijos siempre en catalán, así como a los niños en general.
El estudio no se refiere solo a Cataluña, sino también a la Comunidad Valenciana (a la que se refiere como País Valenciano) y a las islas Baleares.
«2 de cada 10 catalanes se siente raro hablando a través de un traductor de catalán a un juez que no habla catalán»
Uno de los datos aportados por GESOP (contratados por la plataforma) arroja que 2 de cada 10 catalanohablantes «no se sienten seguros» hablando a través de un traductor de catalán a un juez que no habla catalán. Propone como solución que los jueces que no hablen catalán no puedan trabajar ni Cataluña, ni en la Comunidad Valenciana, ni en Baleares.
«El 59,9% de los catalanohablantes de Cataluña opinan que a la judicatura no le sienta bien que se hable en catalán a un juez que no habla catalán», ha asegurado Escuder, que considera que «el Estado español y la justicia están contra Cataluña y tratan a los catalanes como ciudadanos de segunda».
El uso del catalán en el cine y la cultura
Por lo que respecta al cine, el informe condena que los mismos cineastas y actores que reciben subvenciones por usar el catalán luego no lo utilizan en sus redes sociales.
Plataforma per la Llengua invita al Instituto Catalán de las Empresas Culturales a eliminar las ayudas al «78% de las producciones realizadas en Cataluña que no utilizan el catalán» tal y como indica el Departamento de Cultura de la Generalitat que ocurre.
Escuder pide a la Generalitat que siga elevando las medidas de presión para evitar el uso del castellano en producciones culturales catalanas. Una de ellas es amenazar al Festival de Sitges de retirarle los 600.000 euros de subvención si no incrementa sustancialmente el uso del catalán. Lo acusan de preferir «amoldarse» a las demandas del público antes que incentivar el uso del catalán.
Solo una de cada 10 tesis doctorales se escriben en lengua catalana
Plataforma per la Llengua insiste en que hay que tomar algún tipo de medida para impedir que año tras año «solo uno de cada 10 estudiantes redacte su tesis doctoral en catalán». Lo cual percibe casi como una «traición» dado que el sistema educativo actualmente tiene al catalán como única lengua vehicular. Al mismo tiempo se felicita de que, según el Barómetro de Opinión de la Generalitat, «el paro entre los castellanohablantes que usan el catalán es la mitad que entre los que no lo hacen» y los alumnos de clases de catalán ha crecido un 13% en el último año.
Escuder reclama que el catalán se convierta en la «herramienta de cohesión e inclusión social», y deje de ser una lengua «oprimida y perseguida por el Estado».
Que clase de gentuza controla a los niños cuando juegan en en patio… Esta atmósfera de control e imposición es asfixiante. Si los niños juegan en castellano será porque son castellano parlantes, creo que tienen derecho a hablar en el idioma que quieran al menos en el patio ya que se les ha quitado su derecho a ser educados en castellano. Deberíamos empezar a reflexionar si esta gente tan bien pagada por todos los catalanes quiere una sociedad bilingüe o imponer a toda la sociedad el monolingüismo. El franquismo hacia lo mismo. Digamos basta ya…
Ni lo sueñen. Seguiremos hablando en el idioma que queramos. ¿A eso se le llama democracia? Qué pena y qué ridículo.
Los niños harán siempre lo contrario de lo que les obliguen. El castellano esta convirtiéndose en la lengua de la libertad.