En 2017 el consistorio aprobó por unanimidad celebrar, cada 11 de marzo, un acto anual para conmemorar el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Pero por tercer año consecutivo Compromís, ICV-EUiA y PDeCAT (antigua Convergència i Unió) se han negado a participar.
En presencia del presidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas, José Vargas, los portavoces y cabezas de lista de Ciudadanos, PP y PSC han organizado este domingo un breve acto a las 12h junto a la placa conmemorativa de la Avenida Sant Iscle. [Adjuntamos el manifiesto completo al final del artículo]
Aunque no estaba previsto se ha unido también a título personal Albert Turon, miembro de Esquerra Republicana, partido que paradójicamente también homenajea cada año (junto a Compromís) al asesino etarra Juan Paredes Manot alias Txiki.
ERC y la CUP homenajean cada año a un terrorista de ETA
ERC y Compromís cada año utilizan instalaciones municipales de Cerdanyola (MAC Can Domènech) para hacer un homenaje al etarra Juan Paredes Manot alias Txiki, donde invitan a simpatizantes de la banda terrorista ETA. ¿El motivo? pasando por alto su largo historial de atracos, robos y asesinatos se centran en que fue el último condenado en España a la pena capital, en 1975, solo unos pocos meses después de su último asesinato.
¿Quién era el etarra que homenajean Compromís y ERC?
Juan Paredes Manot fue un miembro de la banda terrorista ETA que en 1974 trató de asesinar a un miembro de la familia real, pero fue interceptado a tiempo por la Guardia Civil, y tras un breve forcejeo robó un coche y se dio a la fuga. Este hubiera sido el asesinato número 20 de ETA en 1974, el mismo año en que asesinaron a 13 civiles en la cafetería («Rolando») de Madrid, a los que habría que añadir uno más que murió dos años y medio después tras sufrir dolores inenarrables a consecuencia de las secuelas.
En 1975, según sus biógrafos, Juan Paredes cometió diversos atentados, el más grave contra el policía José Díaz Linares, al que seis terroristas de ETA acribillaron a balazos cuando se marchaba a trabajar. El crimen dejó a una niña huérfana de dos años. La viuda, que contempló la escena en estado de shock desde la ventana, nunca se recuperó.
Paredes participó también en diversos atracos a sucursales bancarias, en uno de los cuales asesinó a un policía. Se trataba de Ovidio Díaz López, de 31 años. Ese día la casualidad quiso que estuviera tomándose un café delante de una sucursal del banco Santander en Barcelona cuando vio cómo los etarras encañonaban a los clientes. Todos los terroristas menos uno pudieron darse a la fuga. La viuda de Ovidio estaba en avanzado estado de gestación cuando le dieron la noticia de que su marido había sido asesinado.
Días más tarde Txiki fue detenido en la plaza Llucmajor de Nou Barris (hoy plaza de la República) cuando se disponía a atracar otra sucursal bancaria.
La CUP y ERC invitan al entorno de ETA a Cerdanyola
En el acto en homenaje al asesino Juan Paredes de 2018 asistió el exterrorista Iñaki Mújica Arregui y también Martxelo Otamendi, exdirector del diario Euskaldunon Egunkaria, que se cerro en 2003 por orden judicial al considerar que formaba parte de un conglomerado empresarial controlado por ETA. También asistió el diputado de ERC Joan Tardà, que calificó a España de «model d’impunitat del feixisme«, y el exdiputado Martín Garitano, famoso por sus constantes palabras de apoyo a los terroristas de ETA.
¿Quién es Martín Garitano?
Garitano es un periodista vasco popular por sus simpatías con el entorno de ETA. Entre sus muchas salidas de tono están sus palabras ofensivas tras la liberación de Ortega Lara, que permaneció secuestrado un año y medio, o sus quejas en 2002 por no permitirse un homenaje a dos terroristas muertos mientras manipulaban un coche bomba en Bilbao.
Garitano en2006 defendió las palabras de cariño de la exalcaldesa de Hernani hacia los terroristas Igor Portu y Mattin Sarasola, autores del atentado de la T4 de Madrid que asesinó a dos civiles inocentes (Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate) e hirió a una veintena, causando daños materiales por valor de decenas de millones de euros.
En una ocasión Martin Garitano llegó a decir que «los vascos debemos respeto en especial a las víctimas de Cataluña». Hecho que está en consonancia con la declaraciones de Carod Rovira, expresidente de ERC, quien en 2004, a cambio de no se sabe qué, consiguió que ETA prometiera no atentar de nuevo en Cataluña.
ERC también realiza frecuentes homenajes a personajes como el asesino múltiple Carlos Sastre o a exdirigentes de ETA como Arnaldo Otegui, que todavía en noviembre de 2018 seguía sin condenar el terrorismo.
Manifiesto en homenaje a las víctimas del terrorismo
A continuación adjuntamos el manifiesto leído en conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo:
Hoy 11 de Marzo, conmemoramos el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Esta fecha coincide con la conmemoración de los atentados que tuvieron lugar en Madrid el día 11 de Marzo de 2004, y que dejaron 191 muertos y más de 2000 heridos. Víctimas inocentes de una lacra que viene afectando a distintos países de todo el mundo desde hace ya demasiado tiempo y que se ha recrudecido en los últimos años con nuevas formas de violencia y grupos que la ejercen.
El año pasado se aprobó en el pleno de nuestro ayuntamiento una moción que instaba a conmemorar este día en el 2017 y en adelante cada año. El año 2017 se hizo de manera institucional, y tanto el pasado 2018 como en 2019, distintos partidos hemos decidido darnos cita una vez mas frente a este monolito para recordar a las víctimas. Cercanos quedan los atentados terroristas sufridos en Cataluña hace dos veranos, en las Ramblas de Barcelona y Cambrils el 17 de Agosto de 2017, dejando 16 muertos y más de 150 heridos.
Los grupos firmantes rechazamos de manera explícita cualquier forma de violencia que busque la consecución de objetivos políticos y apostamos por una cultura de relaciones entre colectivos e individuos donde tengan preeminencia valores, actitudes y comportamientos que reflejen el respeto a la vida, los derechos humanos y la dignidad de las personas, así como la solidaridad entre los pueblos.
Tanto las comunidades e individuos como las administraciones que los representan tienen la responsabilidad de prevenir la conflictividad entre colectivos humanos para canalizarla hacia formas de resolución pacífica que eviten la violencia, y combatir a aquellos que usan el terror como herramienta. Desde nuestra ciudad nos sumamos a este objetivo y aprovechamos el Día Europeo de las Víctimas del terrorismo para volver a manifestar nuestro compromiso con la cultura de la paz y la convivencia pacífica.
Por ello nos reunimos de nuevo en este lugar en el que Cerdanyola expresó su duelo con las víctimas de los atentados del 11 de Marzo, y mantenemos un minuto de silencio en su recuerdo, como en el de las víctimas que dejo el terrorismo el 17 de Agosto de 2017, en Cataluña, y en el de todas las demás personas a las que, en distintos momentos y lugares, el terrorismo sigue llevándose de manera bárbara e injusta, con la convicción de que quienes lo practican nunca lograran sus objetivos, ni nos harán retroceder en nuestros valores como sociedad.
Cerdanyola del Vallès, 11 de Marzo de 2019