Barcelona hoy | Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, policías municipales y ahora el Ejército están haciendo cumplir la orden de Ejecutivo de Pedro Sánchez de reclusión durante el estado de alarma, y multando a quien pretender ignorar la prohibición.
Son ya más de 18.000 contagios de coronavirus confirmados en España y 833 muertos.
En todo el país se suceden escenas de policías patrullando y advirtiendo a los ciudadanos que estados en estado de alarma. Existe la norma obligatoria de quedarse en casa, para cortar la cadena de contagios de coronavirus.
No se puede pasear, hacer deporte o quedar con amigos. Quienes pasean a la mascota deben hacerlo en solitario. Solo se puede llevar a los niños a la compra en caso de que no se tenga a nadie con quien dejarlos (este último ha sido uno de los puntos rectificados respecto al comunicado inicial).
Existe un debate de si el Gobierno debería permitir a la gente hacer ejercicio al aire libre. Francia y otros países afectados por el coronavirus lo permiten, siempre y cuando se cumplan una serie de normas, como la de ir solo. La mayoría de políticos alega que de permitirse, se cometerían abusos y un porcentaje significativo lo usaría como excusa para ignorar la prohibición y alegarlo en caso de ser detenido por la policía.
Un argumento en contra de conceder permiso para hacer deporte es que, aparte del evidente riesgo de contagio, en caso de que alguien se le lesione no podría ser atendido en los hospitales. Se han suspendido todas las intervenciones que no sean de vida o muerte, o inaplazables.
Santa Cruz de Tenerife: Primer municipio en España donde se condena a dos personas por ignorar la prohibición de salir de casa sin causa justificada
El Juzgado de Instrucción 2 de Santa Cruz de Tenerife ha sido el primero en condenar a dos personas que se han saltado las normas del estado de alarma. Fueron detenidos por la Guardia Civil y no pudieron alegar ninguna causa justificada. Uno de los condenados, además, se negó a identificarse y agredió a los agentes.
Existe una serie de excepciones para salir a la calle reguladas por el decreto de alarma, como pasear al perro, dirigirse a una farmacia, ir a comprar comida, tirar la basura, ayudar a otras personas impedidas o dirigirse al trabajo.
En total 157 personas han sido detenidas por la Guardia Civil y la Policía Nacional en toda España por saltarse el estado de alarma. Se espera que esa cifra aumente conforme la situación se agrave, y se deje de hacer la «vista gorda» en algunos casos.
Cuantía de las multas por ignorar la prohibición de quedarse en casa durante la crisis del coronavirus
30.000 euros por desobedecer a los agentes de seguridad, incluidos ahora los militares. Si los datos aportados son falsos o inexactos la multa puede ser mayor.
Los artículos del 550 al 556 del Código Penal, incluyen penas de cárcel que pueden ir de tres meses a un año.
Las multas van de 100 a 600 euros por la retirada de “vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles colocados por las fuerzas y cuerpos de seguridad para delimitar perímetros de seguridad”.
Indignación entre los ciudadanos que se han quedado en casa al ver las aglomeraciones en los transportes
¿De qué sirve que millones de personas se hayan quedado en casa, con acopio de alimentos incluido, si luego los trenes van llenos hasta la bandera? esa es la pregunta que muchos españoles se hacen al conocer que los transportes públicos de las grandes ciudades han sufrido aglomeraciones, al menos en los primeros días laborables después de decretarse el estado de alarma.
Había pocas esperanzas de que líneas de metro de Barcelona y Madrid habitualmente saturadas, estuvieran total o casi totalmente vacías. En muchos casos la gente se dirige a sus puestos de trabajo, aunque no quieran ir a trabajar por miedo, pero mientras el gobierno no obligue a las empresas a cerrar muchos empresarios no harán ningún esfuerzo.
También se han encontrado casos de gente que simplemente ignora las normas y hace vida normal como si no hubiera una pandemia.