Un estudio revela que mantener la red clientelar y los gastos superfluos e innecesarios de la Generalitat de Cataluña suponen un gasto anual de 1.100 millones de euros. El informe hace hincapié en el exceso de entidades participadas por la Generalitat (359), la gran cantidad de altos cargos (con sueldos que superan los 1.466 millones), organismos que se solapan entre sí y están enfocados al fomento del sentimiento independentista, a subvenciones más que dudosas, alquileres que superan los 555 millones anuales y en la gigantesca maquinaria de TV3 (245,18 millones de presupuesto con solo un 13% de share).
El estudio ha corrido a cargo de Francesc Trillas, profesor de Economía Aplicada de la UAB, doctor en Economía y Secretario de Economía y Hacienda del grupo parlamentario socialista de Cataluña. En el trabajo se denuncia que buena parte de los elevados gastos de la Generalitat se deben al clientelismo y a contratos otorgados a dedo a familiares y amigos: «Se combina actualmente una situación de emergencia social y económica, (…) con sospechas de clientelismo y uso partidista», señala el informe.
Los autores consideran que si hubiera voluntad política se podrían conseguir reasignaciones graduales de partidas a prioridades sociales desde hoy mismo, hasta alcanzar «un mínimo de 1.100 millones de euros anuales en 2024». Señalan que estos recursos reasignados gradualmente no serían recortes ni nuevos impuestos, sino «dinero que se dedicarían a las prioridades sociales».
La red clientelar independentista
Hay, por ejemplo, 359 entidades participadas (entidades públicas y privadas en las que participa la administración catalana), lo que significa 102 más que la segunda comunidad autónoma que tiene más (Andalucía) y 203 más que la tercera (País Vasco). La Comunidad de Madrid apenas tiene entidades participadas.
«Hay que hacer un trabajo de fusión y reducción del número de entidades y de reducción de unidades presupuestarias» explica el informe. La racionalización de esta partida supondría un ahorro no inferior a 100 millones de euros anuales. Como ejemplos, se citan fusionar la Oficina Antifraude con la Sindicatura de Cuentas, o valorar si hay que mantener el Cesicat cuando existe una estructura de ámbito estatal con exactamente las mismas funciones.
Una comunidad autónoma saturada de altos cargos
El 4,6% del presupuesto de la Generalidad (1.466 millones) se destina a pagar los sueldos de altos cargos y gastos de dirección. El estudio propone rebajar el número de estos directivos hasta que suponga un 3,5% del presupuesto, con lo cual se ahorrarían 346 millones anuales «que se podrían reasignar a las prioridades de gasto social y sanitario».
Asimismo, se hace hincapié en la acción exterior del gobierno. La conselleria tiene un presupuesto de 17 millones de euros, pero se solapa con partidas en varios departamentos. Si se centrara la acción exterior en la promoción económica y cultural, se pueden ahorrar un mínimo de 15 millones de euros.
Las subvenciones son otro punto de fuga de dinero. La organización independentista Plataforma per la Llengua recibe cada año 700.000 euros, y el Institut d’Estudis Catalans, 900.000. Son sólo dos ejemplos de los cientos de empresas y entidades que reciben subvenciones casi sin control, porque «el detalle no aparece en los presupuestos».
La Generalitat dedica cinco veces más dinero a promover la independencia que ayudar a las empresas
Las subvenciones a empresas afincadas en Cataluña suponen 899 millones anuales del presupuesto de la Generalitat, en cambio, el gasto en mantener a personas y entidades «sin ánimo de lucro» como las antes mencionadas suponen 4.286 millones. Los centros educativos que segregan por sexo reciben 30 millones.
La televisión autónoma de Cataluña sigue siendo un pozo sin fondo
El gasto anual solo en personal de TV3 es de 172,6 millones de euros anuales (un ligero incremento frente a los 164,6 millones en 2018). TV3 tiene 2.356 empleados, que contrastan por ejemplo con los 1.267 empleados de Mediaset (la editora de Telecinco y Cuatro) o los 1.700 de Atresmedia (La Sexta y Antena 3). La radio pública de Cataluña tiene actualmente casi 400 empleados.
Este es un listado del gasto en las televisiones autonómicas en España, que encabeza TV3:
TV3 ha dejado de ser la cadena más vista en Cataluña, no obstante, diversas voces llevan años denunciando que el organismo de la Generalitat dedicado a estudiar las audiencias manipula los resultados. El motivo es que el 87% de los medidores de audiencia televisiva están instalados en hogares de familias catalanoparlantes, mientras que en la sociedad catalana la lengua más utilizada es el castellano.
La que fuera directora de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) hasta 2010, Rosa Cullell, ha denunciado que TV3 ha llegado a acumular 1.046 millones de euros en pérdidas, que hemos asumido los contribuyentes catalanes. Según Rosa Cullell la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales no es otra cosa que «un instrumento para alcanzar mayorías absolutas».
Efectivamente, el objetivo es que el 50% + 1 trabaje y cobre como funcionario de la Genestapo para tener el voto cautivo, los demás a dejarnos la espalda por y para ellos.
Esto no lo decía el PSC mientras el «prusés» estaba en marcha, o mientras los pujoles mandaban «misales» a Andorra, o mientras ellos se forraban en las diputaciones y ayuntamientos.
¿Por qué lo dice el PSC ahora?, ¿están preparando la próxima campaña electoral?. Que les den morcilla.