Alfred Bosch, Consejero de Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, ha viajado a Estados Unidos entre la más absoluta indiferencia de la prensa estadounidense. Ni un solo medio de comunicación americano ha cubierto la visita de Bosch en EEUU. Salas vacías y ninguna reunión (ni siquiera de bajo nivel) es el balance del enésimo intento de la Generalitat de «internacionalizar» el procés.
La Generalitat ha dado orden a los medios de comunicación públicos catalanes de que mientan
De una manera particularmente descarada, los medios de comunicación controlados por la Generalitat (aquellos que forman parte de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales) están tratando de manipular el resultado de la visita del consejero Bosch en EEUU. En la cuenta de twitter de Acción Exterior se ha publicado un tuit en el que se puede comprobar claramente que solo dos medios han cubierto la visita, ambos catalanes: TV3 y Catalunya Ràdio.
En la web de la Generalitat de Cataluña se ha publicado un resumen de la visita en catalán y en inglés, pero no en español, y la mayoría del contenido también se ha compartido en twitter.
Se han afirmado cosas como que «en Cataluña se están vulnerando derechos» y que «se están cometiendo injusticias en el sistema político y judicial». Pese a que solo TV3 y Catalunya Ràdio ha cubierto la visita se asegura que Alfred Bosch, «ha detectado una gran sensibilidad hacia los que está pasando en Cataluña», y que en Estados Unidos «son extremadamente sensibles» al movimiento independentista. Además Bosch en EEUU ha reiterado su satisfacción por «la receptividad que ha encontrado».
Los internautas no han tardado en comentar las declaraciones:
«Ministro de Asuntos Exteriores»
Como viene siendo habitual, desde la web de la Generalitat de Cataluña y desde las redes sociales controladas por Acción Exterior, se ha denominado a Alfred Bosch (en la versión en inglés) como «ministro de Asuntos Exteriores» en lugar de Conseller d’Acció Exterior, Relacions Institucionals i Transparència de la Generalitat de Catalunya.
Bosch en EEUU dio una pequeña charla en una de las salas de la universidad de Georgetown a algunos estudiantes.
???????? | Alfred Bosch, Consejero de Acción Exterior de la Generalitat, se ha trasladado hasta Georgetown (EE.UU.) para dar una multitudinaria conferencia sobre la opresión que vive Cataluña. Le han escuchado atentamente 14 personas, entre ellas su chófer y sus escoltas. pic.twitter.com/McNoke4fEl
— Barcelona Hoy (@BarcelonaHoy_es) November 23, 2019
«Presos políticos» y «exiliados» en lugar de políticos presos y fugados
La Generalitat continúa ignorando las sentencias judiciales que obligan a no utilizar la expresión «presos políticos» y «políticos exiliados». En numerosas ocasiones se pueden leer frases como: «En el marco de su viaje oficial en Washington DC, que inició este miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores se ha reunido con varias personalidades políticas estadounidenses para trasladar la situación de los presos políticos -condenados a cien años de prisión- y los exiliados»
No se detalla ninguna de las supuestas «personalidades» con las que se ha reunido, ni tampoco los supuestos «actores del mundo de los derechos humanos», con quienes «ha compartido una comida para exponer la actual situación política que vive Cataluña».
Viajes caros y vacíos de contenido
Alfred Bosch le ha cogido gusto a viajar para hablar mal de España. Por ejemplo el pasado mes de junio estuvo por segundo vez en México, con un coste para el erario público de 21.503 euros que se gastó en solo 6 días.
Algunas fuentes (tal y como cita un tuit mencionado anteriormente) cifran el coste del viaje Alfred Bosch a Estados Unidos en 125.559 euros, aunque el conseller de Transparencia no lo ha querido revelar. El viaje que hicieron Puigdemont y Raül Romeva a Washington en marzo de 2017 costó 88.215 euros, lo que puede dar una idea de cuál ha podido ser el montante del gasto.
Estados Unidos defiende la postura del gobierno español
Si lo que se pretende con este tipo de visitas es conseguir atraer las simpatías hacia el independentismo del gobierno estadounidense, parece que no se ha logrado:
Se me caería la cara de vergüenza si ese fuera el resultado de mi viaje «de promoción». Y encima la deformación en los medios independentistas sobre la realidad en cuanto al número de supuestos asistentes y la resonancia del lastimoso viaje. Vamos, patético como muchos otros asuntos del prusés.